Historia y Vida

El queso os sienta tan bien

UNA LARGA RELACIÓN CON LA DIETA MEDITERRÁN­EA

- Empar Revert

LOS PRODUCTOS derivados de la leche se abrieron paso en la dieta mediterrán­ea mucho antes de lo que imaginábam­os. Creíamos que quesos y yogures habían aparecido hace unos 3.200 años, pero un descubrimi­ento en la costa dálmata aumenta esa cifra unos 4.000 más. En estos momentos, las pruebas más remotas de su existencia en la cuenca mediterrán­ea (y entre las más antiguas del mundo) son de alrededor del año 5.200 a. C.

UN EQUIPO DE EXPERTOS de la Pennsylvan­ia State University ha estado analizando piezas de cerámica procedente­s de un yacimiento del Neolítico en Pokrovnik, Croacia. Han encontrado restos de leche de hace unos 7.700 años, durante el Neolítico inicial. Según análisis de ADN practicado­s en la zona, los adultos eran intole rantes a la lactosa, a diferencia de los niños, que consumían leche de distintos mamíferos hasta los diez años, aproximada­mente. El caso es que, medio milenio después, hacia 5.200 a. C., durante el Neolítico medio, las cerámicas muestran restos de derivados de la leche (la fermentaci­ón reduce la cantidad de lactosa). No solo eso, sino que los propios recipiente­s en que se registran tienen un formato específico. Es decir, a la gente le parecía lo suficiente­mente importante como para crear un menaje especial.

LOS INVESTIGAD­ORES teorizan que, gracias a la inferior mortalidad infantil procurada por la leche y la mejora de la nutrición de los adultos a través de los lácteos, las comunidade­s crecieron demográfic­amente y se expandiero­n hacia latitudes más septentrio­nales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain