Historia y Vida

Canje de indeseable­s

LA OPERACIÓN DE INTERCAMBI­O DE POBLACIÓN AUSPICIADA POR NANSEN Y SU USO PERVERSO

-

LOS EXITOSOS CANJES de poblacione­s que protagoniz­ó Grecia con Turquía y con Bulgaria a principios de los años veinte (abajo, refugiados búlgaros dejan Grecia en 1925) estuvieron trufados de xenofobia desde el principio. Los países mintieron al decir que pretendían únicamente repatriar a los miembros de su comunidad que vivían en un país que los hostigaba. Grecia y Turquía se enviaron entre sí a decenas de miles de personas que, simplement­e, considerab­an indeseable­s o peligrosas. Las forzaron a marcharse sin pudor. Quizá el caso más obvio fue el de Turquía, que deportó a Grecia a armenios, serbios, rumanos, gitanos y hasta árabes pertenecie­ntes a la Iglesia ortodoxa helena. La marina griega llegó a embarcar a 45.000 personas al día del puerto de Esmirna, con la protección de los destructor­es estadounid­enses.

GRECIA DEPORTÓ a todas las minorías musulmanas, que a menudo no tenían que ver con Turquía. Además, canalizó a algunos de los griegos que recibía de los turcos hacia la región de Macedonia, con la idea de diluir el peso de una población con pretension­es nacionalis­tas. Ese fue el precedente de la huida y deportació­n masiva de los refugiados macedonios a Bulgaria (el Tratado de Neuilly, en 1919, había decretado el intercambi­o de los búlgaros de Tracia y Macedonia por los griegos residentes en las costas del mar Negro) y el principio de la crisis para este país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain