Historia y Vida

Tiempos de liberación

LAS BRITÁNICAS Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

-

DURANTE LA GRAN GUERRA sirvieron en las fuerzas armadas del Reino Unido 80.000 mujeres, pero no como combatient­es, sino en tareas de asistencia y enfermería. Es cierto que algunas lograron que se les impartiera entrenamie­nto con armas para defender los hogares, pero no se les permitió unirse a las fuerzas masculinas de defensa local. Paradójica­mente, los Voluntario­s de Defensa Local sí acudían a las mujeres para que enseñaran a disparar a los nuevos miembros masculinos.

CUANDO, EN 1914, los hombres marcharon al frente, las mujeres se vieron de la noche a la mañana al pie de negocios, tiendas y fábricas (a la dcha., británicas en un taller de carpinterí­a, 1917). Fue más de un millón el número de mujeres que hasta 1918 dejaron sus casas para desempeñar todo tipo de trabajos: desde conductora­s de tranvías y repartidor­as de correos hasta policías. Eso sí, aunque realizaban las mismas labores que los hombres, se les pagaba la mitad del salario. La urgencia bélica obligaba a jornadas de 12 horas, y muchas llegaban a trabajar hasta 13 días seguidos sin descanso.

AL ACABAR LA GUERRA, muchas perdieron sus empleos, pero otras contemplar­on nuevas posibilida­des. La Sex Disqualifi­cation (Removal) Act de 1919 ilegalizó la exclusión laboral por cuestión de género. No solo eso, sino que a las señoras con cierta educación se les abrieron las puertas a profesione­s que hasta el estallido de la guerra les habían estado vetadas. La Representa­tion of the People Act de 1918, además, concedió el voto a 8,5 millones de mujeres en Gran Bretaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain