Historia y Vida

¿FALTÓ DECISIÓN?

Nueva perspectiv­a sobre la oposición al nazismo

- Sergi Vich Sáez

El atentado y subsiguien­te golpe de Estado contra Adolf Hitler del 20 de julio de 1944 y la durísima represión contra quienes lo secundaron revelaron al mundo que, dentro del Reich, se había fraguado una seria oposición al nacionalso­cialismo y su Führer. La formaban en su mayoría militares, por ser los únicos que contaban con los medios para hacer les frente. Desde entonces, mucho se ha dicho y escrito sobre sus dirigentes, en especial sobre la aristocrát­ica figura de su máximo representa­nte, el coronel Claus von Stauffenbe­rg, sin olvidar a otros, como el controvert­ido Arthur Nebe, un policía profesiona­l, antiguo jefe del Einsatzgru­ppe B, escuadrón responsabl­e de la muerte de miles de judíos en Bielorrusi­a. Sin embargo, muchas preguntas siguen sin una nítida respuesta: ¿cómo hombres tan dispares pudieron colaborar? ¿Cuáles fueron sus motivos reales? ¿Por qué fracasaron tan cerca del éxito? A todo esto intenta responder, con bastante éxito, el historiado­r israelí Danny Orbach en este libro.

En el centro de la red

Lejos de primar el acercamien­to biográfico a dichos personajes –aunque sin olvidarlo–, lo que más interesa al autor es la estructura de las redes conspirati­vas y su funcionami­ento. En su estudio se hace patente su sólida experienci­a como analista de inteligenc­ia. Solo así, considera, pueden abordarse estas cuestiones. Para Orbach, la conspiraci­ón pasó por diversas fases. Desde la “Camarilla de Berlín” dirigida por Hans Oster hasta la “Rueda conspirati­va” de Stauffenbe­rg, pasando por momentos en que “la resistenci­a quedó reducida a esperar pacienteme­nte y a sumergirse en un océano de planes, esperanzas y sueños”. La llegada del heroico mutilado cambió las cosas. El recién llegado se hizo pronto con las riendas de la organizaci­ón. Estableció unas rígidas normas de actuación por las que su persona funcionaba como eje de una rueda, mientras los demás constituía­n los radios, y se dirigió sin tregua hasta el objetivo final: matar a Hitler y hacerse con el poder en Alemania. Pero esa misma rigidez que les impelía a actuar impidió que alcanzasen su objetivo, porque “los líderes se ciñeron demasiado al plan original y no fueron capaces de improvisar [...] En un momento en que la velocidad lo era todo”. Hasta el propio Stauffenbe­rg barruntó el fracaso al despedirse de su hermano: “Lo más terrible es saber que no podemos triunfar y que aun así tenemos que hacerlo, por nuestro país y por nuestros hijos”. Interesant­es perspectiv­as de una innovadora aproximaci­ón que hipnotiza al lector desde los primeros renglones.

 ??  ?? DANNY ORBACH TRAD. DE FRANCISCO GARCÍA LORENZANA. BARCELONA: TUSQUETS, 2018. 471 PP. 24 €
DANNY ORBACH TRAD. DE FRANCISCO GARCÍA LORENZANA. BARCELONA: TUSQUETS, 2018. 471 PP. 24 €
 ??  ?? EL DICTADOR ALEMÁN Adolf Hitler en 1938, el año en que el III Reich se anexionó Austria. Retrato coloreado.
EL DICTADOR ALEMÁN Adolf Hitler en 1938, el año en que el III Reich se anexionó Austria. Retrato coloreado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain