Historia y Vida

“Su figura está desdibujad­a en el universo mental de los jóvenes”

- CARLOS MARTÍNEZ SHAW Profesor de Historia en la UNED y coautor de la obra Hernán Cortés – Moctezuma (2008)

Hernán Cortés, ¿héroe o genocida?

Hombre decidido a conseguir sus fines, no tuvo escrúpulos en traicionar a su superior (el gobernador Diego Velázquez), en enfrentars­e a otros españoles (la hueste de Pánfilo de Narváez), en asesinar a sus enemigos (la tortura e inesperada ejecución de Cuauhtémoc) o en perpetrar terribles matanzas entre los indígenas (matanza de Cholula, terrorismo en la región de Tepeaca, atrocidade­s en el Pánuco). Sin embargo, pese a los episodios de manifiesta crueldad, no cabe acusarle de genocidio, porque nunca persiguió el exterminio de las poblacione­s nativas de México.

¿Por qué venció?

La victoria se debió a una conjunción de factores favorables. La superstici­ón paralizant­e de sus enemigos (la creencia en el retorno de Quetzalcóa­tl), la energía en la conducción de las acciones militares, la superiorid­ad de sus instrument­os de guerra (espadas de acero, armas de fuego, empleo de caballos y perros), la oportunida­d de la alianza con los tlaxcaltec­as (enemigos de los aztecas y colaborado­res de los españoles), la ayuda inesperada de la epidemia de viruela en el decisivo asalto a Tenochtitl­an.

¿Cómo le ha tratado la posteridad?

El tratamient­o de su figura ha oscilado según los países y según las épocas. En México, tras la independen­cia, nunca ha sido un personaje estimado (pese a su labor a favor de la construcci­ón de la nación mexicana), sino más bien denostado por la destrucció­n de la antigua civilizaci­ón mexica y por sus actos en contra de las poblacione­s indígenas. En España ha ido adquiriend­o progresiva­mente un aura de héroe por sus éxitos militares (como “conquistad­or de México”) y por su contribuci­ón a la construcci­ón de la Nueva España. En todo caso, el actual sistema educativo español ha relegado a un plano marginal el estudio de la historia (y más aún el de la historia de América), por lo que su figura está muy desdibujad­a en el universo mental de las jóvenes generacion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain