Historia y Vida

“Fue el mejor defensor de los indios”

- RAMÓN TAMAMES Catedrátic­o de Estructura Económica y autor de Hernán Cortés, gigante de la historia (2019)

Cortés, ¿héroe o genocida?

Ni una cosa ni otra. No fue héroe en el contexto de esta pregunta, sino capitán valiente de una tropa única en aquellos tiempos. Dotada de pólvora y caballos, y de espadas de acero, porque esa era la superiorid­ad tecnológic­a. Pero por encima de todo esto estuvo la capacidad de los soldados de Cortés, que llegaron a ser formidable­s por cómo los mandaba su capitán. Y de genocida nada. Por el contrario, tras convertir en súbditos de Carlos V a los mexicas, y aceptar estos, después de la reconquist­a de Tenochtitl­an, el nuevo orden hispano, fue el mejor defensor de los indios. El colapso demográfic­o que sí hubo se debió a la invasión microbiana y bacterioló­gica de los propios europeos llegados al Nuevo Mundo.

¿Por qué venció?

Por esa superiorid­ad tecnológic­a indudable, pero también porque don Hernán era un gran diplomátic­o y un extraordin­ario negociador. Supo ganarse a las naciones indígenas en torno a los mexicas, a quienes odiaban masivament­e por el dominio que ejercían, incluido el impuesto de entregas de seres humanos para ser sacrificad­os y canibaliza­dos.

Por lo demás, la reconquist­a de Tenochtitl­an se estudia como una expresión de capacidad estratégic­a por parte de Cortés. Machacó a todos los posibles aliados de la orilla del lago de Texcoco, creó una flota de trece bergantine­s para ganar la inevitable batalla naval. Y supo insuflar capacidad de resistenci­a en una contienda de muchos días y muchas noches ante una inmensa mayoría inicial de oponentes. Y después de la conquista no hubo represión. Cuauhtémoc trabajó varios años a las órdenes de Cortés, y si finalmente este le hizo ahorcar, fue porque estaba preparando, segurament­e, una sublevació­n general para acabar con la presencia de los blancos barbudos.

¿Cómo le ha tratado la posteridad?

Son muchos hispanista­s los que han valorado a Cortés muy por encima de como hoy se le trata en España. Por encima de un gran conquistad­or, fue empresario de su propio proyecto, soldado valiente, estratega imaginativ­o, gran diplomátic­o, estadista creador de la Nueva España, enamorado de México, con la única idea, en los últimos siete años que pasó en España, de volver allí. Si Carlos V le hubiera hecho virrey, el prodigio de la Nueva España habría sido todavía mayor. En mi libro hago un buen repaso del veredicto de los historiado­res, y es ampliament­e mayoritari­o a favor de don Hernán. Y hoy el 76% de los mexicanos, según una encuesta muy reciente, evoca el mestizaje de españoles y mexicanos originario­s como un gran suceso, en gran parte originado en los mejores tiempos cortesiano­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain