Historia y Vida

La cuna de la estirpe borbónica

EN EL DEPARTAMEN­TO DE ALLIER, TRES LUGARES PERMITEN RECREAR EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LOS ANTEPASADO­S DE LOS REYES BORBÓNICOS

-

La cuna borbónica se encuentra más allá de los Pirineos. Hay que viajar al corazón de Francia, en plena región de Auvernia, para hallar sus raíces. Esta zona geográfica albergó los dominios del Borbonesad­o, un amplio territorio que forma parte del borde septentrio­nal del macizo Central y se extiende por el actual departamen­to BOURBON L’ARCHAMBAUL­T Esta pequeña localidad termal constituye el primer escenario borbónico. Antigua residencia de los señores feudales, llegó a contar con quince torres y sirvió esencialme­nte de defensa militar cuando los duques y su corte se establecie­ron en Moulins.

A raíz de la muerte del condestabl­e de Borbón, en 1527, el castillo fue abandonado y su estructura sufrió notables desperfect­os. Sin embargo, un cabildo de canónigos permaneció en el lugar para conservar las Santas Reliquias.

FORTALEZA INEXPUGNAB­LE

El portador de las mismas fue Roberto de Clermont, sexto hijo de Luis IX (san Luis). Las reliquias se depositaro­n en la Sainte-chapelle, una maravilla arquitectó­nica cuyas vidrieras evocan las de la iglesia homónima de París. Confiscado durante la Revolución Francesa, el castillo fue vendido como bien nacional en 1794. Un poeta local, Achille Allier, con el apoyo de Victor Hugo, logró salvar de la destrucció­n las tres torres del norte –de 35 metros de altura– y la sala que las precede. Todo ello constituye, junto a la torre denominada “Qui qu’en Grogne”, el único testimonio actual de aquella fortaleza que se considerab­a inexpugnab­le en su tiempo. de Allier. En aquel mismo escenario surgió la dinastía de sus duques.

CASTILLOS Y PRIORATOS

Espesos bosques de robles, saltos de agua y hermosos valles configuran un paisaje de serena belleza, en el que castillos y prioratos recuerdan el pasado histórico. SOUVIGNY Este priorato, surgido a partir de la donación de los señores de Borbón, pasó a ser tutelado por la orden de Cluny. Dos abades de esta orden, Mayeul y Odilon, fueron enterrados allí. Su fama de santidad atrajo a numerosos peregrinos, y Souvigny alcanzó un auge inusitado, paralelo al experiment­ado por los señores de Borbón. En 2002, sus tumbas redescubie­rtas se ubicaron en la nave central. La iglesia prioral se convirtió en necrópolis de los duques de Borbón. Aquel templo, románico en su origen, fue modificado en época gótica. Los señores de Borbón participar­on en la primera cruzada, que partió de Clermont-ferrand –capital de Auvernia–, y algunos de sus miembros combatiero­n en diversos episodios de la guerra de los Cien Años. Todo el departamen­to de Allier conserva

MOULINS

Los duques de Borbón convirtier­on Moulins en la capital del Borbonesad­o en el siglo xiv. Si bien su nombre parece derivar de los numerosos molinos que existían en la región, la leyenda lo relaciona con una romántica historia. Un día de caza, Archambaud, señor de Borbón, cruzó el río Allier. Sorprendid­o por la noche, se refugió en un molino y cayó rendido ante los encantos de la molinera. En aquella orilla del río constituyó un pabellón para reuhuellas de este antiguo linaje medieval, pero es en Bourbonl’archambaul­t, en Souvigny y en Moulins donde se encuentran las señas de identidad de la monarquía borbónica. nirse con la amada. Este lugar se convirtió en castillo y en torno a él surgió la ciudad.

La edad de oro de Moulins llegó bajo el gobierno de Pedro II y su esposa, Ana de Francia, pero sería breve. Su yerno, el condestabl­e de Borbón, se alió con el emperador Carlos V tras perder el favor del monarca francés. Moulins viviría otros días de gloria, pero no volvería a conocer el esplendor que disfrutó la ciudad bajo el patrocinio de los duques de Borbón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain