Historia y Vida

Para saber más...

-

de cualquier convencion­alismo, como refleja su espléndido trabajo Literary Britain, publicado en 1951. Su obsesión será captar la atmósfera de unos espacios naturales que conectan con un canon estético arraigado en una amplia tradición cultural y literaria.

Sus útimos años

Con la llegada de los años sesenta, la proyección en los medios de Brandt decae injustamen­te. En esta etapa, como apunta Delany, se impone una fotografía de revista de moda y estética de suplemento dominical que no encaja en absoluto con sus intereses. Las glamurizad­as imágenes de la era del swinging London son prácticame­nte opuestas a las historias verité que “cuentan” las fotografía­s de Brandt. Pero el creador sigue trabajando, ajeno a las estéticas coyuntural­es, sin caer en el conformism­o. A menudo se muestra crítico con su trabajo, en especial cuando las imágenes le parecen demasiado estáticas o excesivame­nte artísticas. En 1961 publica el bellísimo libro Perspectiv­e of Nudes, y en 1966 recopila buena parte de su trabajo en Shadow of Light. Su última publicació­n editorial, titulada escuetamen­te Portraits, aparece en 1981. Coincide con la exposición de su obra en la National Portrait Gallery. Es una época de reconocimi­entos, en la que también expone en el Museo de Israel o en el Centro Pompidou. Brandt fallece en 1983, dejando una obra compuesta por más de cinco mil fotografía­s. ●

DELANY, PAUL. Bill Brandt. A life. Stanford, California: Stanford University Press, 2004. En inglés. HERMANSON MEISTER, SARAH. Bill Brandt. Shadow & Light. Nueva York: MOMA,

of Bill Brandt.

INTERNET

Historia de la fotografía.

En inglés.

The Photograph­y

 ??  ?? ENSAYO 2013. En inglés.
JAY, BILL Y WARBURTON, NIGEL.
Londres: Thames & Hudson, 1999. En inglés. NEWHALL, BEAUMONT.
Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
ENSAYO 2013. En inglés. JAY, BILL Y WARBURTON, NIGEL. Londres: Thames & Hudson, 1999. En inglés. NEWHALL, BEAUMONT. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain