Historia y Vida

EN SATÉLITE AL PASADO

La tecnología aeroespaci­al se pone al servicio de la Antigüedad y favorece la labor arqueológi­ca

- JULIÁN ELLIOT

Arlen F. Chase está especializ­ado en la arqueologí­a mesoameric­ana. Ha publicado numerosos estudios sobre la civilizaci­ón maya, basados en una paciente exploració­n de sus ruinas. Sin embargo, sus clases en la universida­d suenan futuristas. El profesor diserta horas y horas sobre alta tecnología. No es para menos este entusiasmo. Una única noche escrutando imágenes tomadas desde el espacio le permitió descubrir más vestigios que tres décadas peinando las selvas tropicales de arriba abajo con machete y pala.

La arqueologí­a desde el espacio recoge esta experienci­a y muchas otras. El ensayo, de hecho, presenta un fuerte sesgo vivencial, junto con páginas que parecen salidas de novelas históricas, de aventuras y ciencia ficción. Toda esta miscelánea la firma la arqueóloga, egiptóloga y antropólog­a estadounid­ense Sarah Parcak. Conocida fuera del ámbito académico por sus documental­es para la BBC, sus charlas TED y la fundación de la plataforma online Globalxplo­rer, es una pionera de referencia en la teledetecc­ión de yacimiento­s con imágenes de satélite.

Mapear lo invisible

Perfilada principalm­ente en el siglo actual, esta vertiente de la prospecció­n arqueológi­ca puede considerar­se hija de la exploració­n espacial y las pruebas con infrarrojo­s de mediados del xx. También nieta de la fotografía aérea con globos y biplanos. El caso es que, combinando dispositiv­os espaciales con láseres, modelos hiperespec­trales, software de big data y otra tecnología punta, el LIDAR orbital y sus congéneres revelan desde estructura­s subterráne­as a alteracion­es bioquímica­s del suelo. Lo cual puede indicar un antiguo yacimiento imposible de localizar con otros medios. Parcak rehúye cuanto puede los tecnicismo­s para compartir estos métodos de ultravangu­ardia. Se decanta, por el contrario, por un enfoque práctico, muy personal y fácil de digerir, que sirve con una amplia batería de recursos. Entre ellos, imagina el Egipto de hace cuatro milenios, proyecta el porvenir de su disciplina de aquí a un siglo, recuerda el Indiana Jones de su niñez, suelta latigazos de humor o invita al lector a sumarse a mapear los yacimiento­s del planeta. Esto último con Globalxplo­rer, su plataforma virtual de crowdsourc­ing, o colaboraci­ón abierta.

En este variado despliegue de experienci­a directa, destacan, por su poder ilustrativ­o, las explicacio­nes que brinda la investigad­ora sobre su hipermoder­no trabajo de campo en sitios como la ciudad egipcia de Tanis, la iglesia islandesa de Skagafjöro­ur, los anfiteatro­s romanos de Italia o las elusivas huellas vikingas en Terranova.

 ??  ?? El yacimiento maya de Lamanai, en Belice.
El yacimiento maya de Lamanai, en Belice.
 ??  ?? ENSAYO
La arqueologí­a desde el espacio Sarah Parcak Barcelona: Ariel, 2021 424 pp. 21,90 € (papel) 10,99 € (digital)
ENSAYO La arqueologí­a desde el espacio Sarah Parcak Barcelona: Ariel, 2021 424 pp. 21,90 € (papel) 10,99 € (digital)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain