Historia y Vida

La Castilla comunera

LORENZO SILVA REFLEXIONA SOBRE ESTA REVUELTA

- CARLOS JORIC

Explica Lorenzo Silva en el prólogo de Castellano que este libro es el relato de un viaje, “de cómo, contra todo pronóstico, alguien que nunca tuvo noción de ser nada, en términos de adscripció­n colectiva, y que podría no ser quien lo narra, acaba siendo y sintiendo algo”. Ese viaje comienza con una epifanía, con el autor escuchando arrobado los versos del disco Los Comuneros, del Nuevo Mester de Juglaría, mientras conduce una mañana de invierno por los campos de Castilla.

A partir de esa inesperada revelación sobre su identidad, de ese tardío descubrimi­ento de su filiación castellana –alimentada, confiesa, por el menospreci­o a lo “mesetario” que observó desde su lugar de residencia, Barcelona, durante el procés–, el relato, el viaje, se divide en dos itinerario­s. El primero nos lleva al Toledo de 1520, la ciudad donde prendió la llama de la revuelta comunera como reacción a las políticas imperialis­tas del rey Carlos I. Silva narra la guerra de las Comunidade­s viajando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, siguiendo, paso a paso, el desarrollo de un conflicto que acabaría con la decapitaci­ón de los principale­s líderes rebeldes tras su derrota en la batalla de Villalar (1521). Un viaje en el que el autor aparca las convencion­es de la ficción histórica para centrarse en el relato de los hechos. Los narra con gran libertad creativa y se abre a conjeturas y dramatizac­iones, pero ciñéndose, en todo momento, a las fuentes historiogr­áficas existentes, en particular a la obra La revolución de las Comunidade­s de Castilla (Siglo XXI, 1998), del hispanista francés Joseph Pérez. El resultado es una valiosa síntesis de este episodio, así como una atractiva recreación literaria del mismo.

Un juego de espejos

De forma paralela, se desarrolla el segundo itinerario de este viaje. El narrador hace una pausa en el camino y se dirige al lector en primera persona. La travesía sigue por las huellas que ese pasado ha dejado en el presente. En la actual Castilla y en el propio autor, castellano por vía materna. En cada parada, Silva nos habla de diferentes temas relacionad­os con Castilla: sus orígenes en el siglo ix, su desarrollo al calor del comercio de la lana, su decisivo papel en la conquista de América, su presencia en la literatura, la influencia de la revuelta en los siglos posteriore­s... Los dos itinerario­s confluyen en una última parada: el monasterio de Santa María de la Mejorada, cerca de Olmedo (Valladolid). Entre sus ruinas evoca el autor al líder comunero Juan de Padilla, donde se cree que descansan sus restos, y pone punto final a un libro que “ha sido mi juego de espejos para leer y entender, al fin, el mensaje oculto de mis ancestros castellano­s”.

 ??  ?? NARRATIVA Castellano Lorenzo Silva Barcelona: Destino, 2021 368 pp. 20,90 € (papel) 9,99 € (digital)
NARRATIVA Castellano Lorenzo Silva Barcelona: Destino, 2021 368 pp. 20,90 € (papel) 9,99 € (digital)
 ??  ?? Ejecución de los comuneros de Castilla en Villalar.
Ejecución de los comuneros de Castilla en Villalar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain