Historia y Vida

NO APTO PARA FANÁTICOS

Coinciden en los escaparate­s cinco trabajos que aportan otras tantas miradas novedosas sobre la Guerra Civil

- FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS

Una novela gráfica sobre el Proyecto Manhattan y varias novedades sobre la Guerra Civil, entre los títulos más destacados de este mes.

Los libros sobre la Guerra Civil española, en demasiadas ocasiones, han sido una especie de continuaci­ón de la contienda por otros medios. Por suerte, dentro de la gran masa de estudios que se publican sobre este tema, es posible separar el grano de la paja, los panfletos de los trabajos donde hay una voluntad de rigor. Tal vez esta pretensión científica juegue en contra de su éxito comercial: gran parte del público acostumbra a desear que le repitan lo que ya sabe o cree saber, no que le sorprendan con puntos de vista nuevos. Pero no seamos pesimistas. Las diversas contribuci­ones que han aparecido en los últimos meses pueden ayudar a plantear el debate desde el conocimien­to y la ecuanimida­d, no a partir de los apriorismo­s.

Si el lector quiere empezar con una visión general, cuenta con La Guerra Civil española para dummies, de Joseba Louzao, profesor del Centro Universita­rio Cardenal Cisneros. Lo de “para tontos” no debe despistarn­os: se trata de una síntesis tan pedagógica como inteligent­e. La narración sigue la cronología bélica, a la vez que enriquece la historia militar con múltiples elementos sociales, como los referidos a las mujeres o a los católicos, o a las experienci­as cotidianas de la mayoría de la población. El autor procura ser fiel a una realidad compleja. Nos cuenta, por ejemplo, que, antes del 18 de julio, la República tenía un problema de orden público, a la vista de los numerosos asesinatos, tema espinoso que la historiogr­afía de izquierdas tiende a minusvalor­ar. Nos hallamos, en suma, ante un notable esfuerzo por hacer una divulgació­n de calidad. Ojalá otros historiado­res académicos sigan el ejemplo.

Descender al detalle

Una guerra es, obviamente, un acontecimi­ento violento. Vidas truncadas, un libro colectivo bajo la dirección de Manuel Álvarez Tardío y Fernando del Rey, aborda el origen de la represión a través de experienci­as de gente con nombre y apellidos concretos. El enfoque es, por tanto, de carácter microhistó­rico. Los autores pretenden demostrar que las persecucio­nes no obedeciero­n solo a las circunstan­cias peculiares de la guerra: los implicados pagaron cara su implicació­n política antes de que se desencaden­aran las hostilidad­es. El país vivía un proceso de radicaliza­ción, en el que sectores extremista­s, a derecha e izquierda, soñaban con negar al contrario la posibilida­d de acceso al poder. Es por eso por lo que la introducci­ón del volumen señala que “las armas no habían sido cargadas unas horas antes de que algunos españoles se lanzaran a quitarse la vida entre ellos”. Así las cosas, a Nicolás Yuste, por ejemplo, no lo mataron en Alcalá de Henares por su participac­ión en el golpe de Estado del 18 de

julio: su pasado como militante de la derecha católica lo convertía en “fascista” y, por tanto, en eliminable.

Sobre los aspectos sociales y culturales del conflicto, nada mejor que la consulta de España en guerra, otro conjunto de investigac­iones de diversos especialis­tas. A partir de un amplio repertorio de fuentes y novedosos planteamie­ntos teóricos, los autores profundiza­n en problemas poco tratados. Nos sumergen en las motivacion­es de los soldados de baja graduación y de los civiles, o en el análisis comparativ­o de las economías de los bandos en pugna. Según Michael Seidman, uno de los participan­tes, los denominado­s “nacionales” fueron más eficaces a la hora de atender las necesidade­s básicas de su gente. En cuanto a los míticos milicianos de la República, James Matthews y Michael Alpert nos dicen que ahora sabemos que no surgieron de una amplia movilizaci­ón popular. Eran militantes muy politizado­s. A su vez, Pedro Corral nos habla de los desertores y los automutila­dos. Estos últimos se disparaban en las manos o en los pies para evitar el peligro del campo de batalla. Si los pillaban, les esperaba el fusilamien­to. Si es que no les dejaban en primera línea, sin atender, para que sus heridas se gangrenara­n.

Escapar del horror

En Paraísos en el infierno, Jorge Marco, profesor en la Universida­d de Bath (Gran Bretaña), aborda un tema insólito y desconocid­o, la importanci­a de las drogas en la guerra. Los soldados utilizaron sustancias psicoactiv­as como el tabaco, el alcohol, la cocaína o la morfina por diversos motivos, como combatir el estrés o infundirse valor. Estos hábitos de consumo son una ventana que nos permite profundiza­r en multitud de aspectos. Como la cultura de la masculinid­ad, una ideología transversa­l que presentaba muy pocas diferencia­s en los dos bandos. El abuso del alcohol, sin ir más lejos, acostumbra­ba a disculpars­e como algo propio de hombres. También podemos acercarnos al nacionalis­mo de la época, presente en afirmacion­es sobre la superior calidad de los vinos del país o del tabaco español, por más que este último se elaborara a partir de lo que se traía desde el extranjero. Otra cuestión es la de los discursos morales de la época: no todas las sustancias resultaban igualmente tolerables. Además, la acusación de abuso de drogas servía para ofrecer una imagen deshumaniz­ada del enemigo, al que se acostumbra­ba a pintar como un ser degenerado.

El escritor insobornab­le

Vamos a concluir con un estudio que también destaca por su originalid­ad, La doble muerte de Unamuno, del profesor de Literatura Luis García Jambrina y el cineasta Manuel Menchón, autor de un documental, Palabras para un fin del mundo (2020), sobre el fin del gran escritor vasco. Siempre se ha creído que este murió por causas naturales, pero tal vez pudo ser asesinado discretame­nte para evitar que se convirtier­a en un personaje incómodo para los sublevados, a los que apoyó en un principio para, poco después, arrepentir­se, al comprobar su grado de violencia. Los falangista­s sabían que, si querían silenciarl­e, solo podían hacerlo de una manera. Jambrina y Menchón admiten que carecen de pruebas indiscutib­les, pero los indicios circunstan­ciales que presentan hacen que su hipótesis sea verosímil y merezca ser tenida en cuenta.

 ??  ??
 ??  ?? Un grupo de milicianos de la República al inicio de la guerra, en 1936.
Un grupo de milicianos de la República al inicio de la guerra, en 1936.
 ??  ?? ENSAYO
La Guerra Civil española para dummies Joseba Louzao Barcelona: Planeta, 2021 248 pp. 16,95 € (papel) 8,99 € (digital)
ENSAYO La Guerra Civil española para dummies Joseba Louzao Barcelona: Planeta, 2021 248 pp. 16,95 € (papel) 8,99 € (digital)
 ??  ?? ENSAYO
La doble muerte de Unamuno
Luis García Jambrina y Manuel Menchón Madrid: Capitán Swing, 2021 184 pp. 17 € (papel) 8 € (digital)
ENSAYO La doble muerte de Unamuno Luis García Jambrina y Manuel Menchón Madrid: Capitán Swing, 2021 184 pp. 17 € (papel) 8 € (digital)
 ??  ?? ENSAYO
España en guerra James Matthews (editor) Madrid: Alianza, 2021
392 pp.
24 € (papel) 15,98 € (digital)
ENSAYO España en guerra James Matthews (editor) Madrid: Alianza, 2021 392 pp. 24 € (papel) 15,98 € (digital)
 ??  ?? ENSAYO Paraísos en el infierno Jorge Marco Granada: Comares, 2021 424 pp. 28,50 €
ENSAYO Paraísos en el infierno Jorge Marco Granada: Comares, 2021 424 pp. 28,50 €
 ??  ?? ENSAYO
Vidas truncadas Manuel Álvarez Tardío y Fernando del Rey (dirs.) Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2021 592 pp. 24,50 € (papel) 16 € (digital)
ENSAYO Vidas truncadas Manuel Álvarez Tardío y Fernando del Rey (dirs.) Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2021 592 pp. 24,50 € (papel) 16 € (digital)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain