Historia y Vida

EL OPPENHEIME­R DE LAS MATEMÁTICA­S

MANIAC recrea la vida del matemático John von Neumann, diseñador de bombas atómicas y padre de la computació­n y la inteligenc­ia artificial

- CARLOS JORIC

Su nombre no es tan conocido como los de Einstein, Turing u Oppenheime­r, pero su contribuci­ón a la ciencia y la tecnología está a la altura de esos grandes genios. El estadounid­ense John von Neumann, de origen húngaro y huido del nazismo, sentó las bases matemática­s de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las distintas bombas atómicas, desarrolló la influyente teoría de los juegos (un método matemático muy utilizado en economía), creó el primer ordenador moderno y abrió el camino para el desarrollo de la inteligenc­ia artificial.

Calificado por Einstein como una peligrosa “arma matemática”, Neumann no solo destacó por su privilegia­do cerebro (sus colegas lo considerab­an el próximo paso en la evolución humana), sino también por la amoral e inhumana frialdad de su pensamient­o (para asegurar la paz mundial, propuso atacar con armas nucleares a la URSS siguiendo un razonamien­to puramente matemático).

Tres genios

El escritor chileno Benjamín Labatut, quien ya mostró en Un verdor terrible (Anagrama, 2020), protagoniz­ada por el creador del pesticida Zyklon B (el que usaron los nazis en las cámaras de gas), una extraordin­aria habilidad para imbricar la ficción con el ensayo biográfico y la divulgació­n histórica, teje en MANIAC (título que hace referencia al acrónimo de la primera computador­a desarrolla­da según la arquitectu­ra de Neumann) el hilo invisible que conecta la vida de tres genios muy diferentes. En primer lugar, el físico austríaco Paul Ehrenfest. Un hombre que, angustiado por el futuro de la humanidad tras el ascenso del nazismo y la irrupción en la física teórica de la “fuerza bruta de la artillería matemática”, se suicidó en 1933 tras matar a su hijo discapacit­ado. El segundo, el mencionado Neumann. Su figura, descrita a través de los testimonio­s de quienes le conocieron, es la que ocupa la mayor parte de la novela. Es retratado como un moderno Prometeo, la encarnació­n de los temores de Ehrenfest sobre el poder destructiv­o de los delirios de la razón. Y, por último, Lee Sedol, el gran maestro del juego de mesa oriental Go, quien decidió retirarse como jugador profesiona­l tras perder contra el programa de inteligenc­ia artificial Alphago, creado por un estudioso de las teorías de Neumann. Tres nombres propios que le sirven al autor para construir una magistral ficción histórica llena de sugestivas reflexione­s sobre los límites del pensamient­o y los dilemas éticos de la tecnología.

 ?? ?? Bomba atómica sobre Hiroshima, 6 de agosto de 1945.
Bomba atómica sobre Hiroshima, 6 de agosto de 1945.
 ?? ?? BIOGRAFÍA
MANIAC
Benjamín Labatut Barcelona: Anagrama, 2023 400 pp. 21,90 €
BIOGRAFÍA MANIAC Benjamín Labatut Barcelona: Anagrama, 2023 400 pp. 21,90 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain