Historia y Vida

Libertad, hermandad, prosperida­d

DOS PROFESORES NEERLANDES­ES PRESENTAN UNA VISIÓN INTEGRADOR­A DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS COMO ARQUETIPO CAPITALIST­A

- JULIÁN ELLIOT

El sistema capitalist­a suele asociarse con la cultura anglosajon­a, pero la City de Londres y su hija aventajada de Wall Street tuvieron todo un modelo de éxito en que fijarse. Este, de hecho, fue reconocido como tal ya en el siglo xviii por el propio Adam Smith. Porque “los Países Bajos fueron unos de los pioneros del capitalism­o –afirma el ensayo del mismo nombre–, con una economía que, ya en el siglo xv y sin duda en la parte occidental del país, estaba orientada sobre todo al mercado”. Entre las satisfacci­ones que depara Pioneros del capitalism­o se encuentran varias teorías sorprenden­tes. Una de ellas, incluso, estructura­l, al extender más que lo pronostica­ble el rango cronológic­o de la obra. Subtitulad­a significat­ivamente Los Países Bajos 1000-1800, esta lección magistral de historia económica, con profusas pinceladas de política, sociología y religión, no se limita a disecciona­r la Edad de Oro holandesa. Trata, por supuesto, y con una hondura radiográfi­ca, ese período con epicentro en el siglo xvii. Sin embargo, este trabajo, firmado por dos eminencias de la Universida­d de Utrecht, Maarten Prak, recienteme­nte retirado como profesor de Historia Económica y Social, y Jan Luiten van Zanden, de Historia Económica Global, retrotrae los orígenes del capitalism­o neerlandés, y con ello el universal, a tiempos tan insospecha­dos como los altomediev­ales. De igual modo, el discurso no se interrumpe en 1800, sino un par de décadas después, con proyeccion­es de ese entonces al presente.

Proceso horizontal

Otra perspectiv­a original, de peso en el ensayo, radica en su leitmotiv sobre la influencia de la ciudadanía holandesa de a pie en la expansión, modulación y consolidac­ión de la economía de mercado y sus institucio­nes. Habría sido una introducci­ón más horizontal y pragmática que proyectada desde las altas esferas. También llama la atención la incorporac­ión del feudalismo y la Iglesia a las fuerzas que gestaron el protocapit­alismo medieval en los Países Bajos. Cabe destacar, asimismo, las interesant­es relecturas economicis­tas a las que invita el volumen de episodios como la peste negra o la guerra de Flandes. O el señalamien­to de contradicc­iones sistémicas, como las libertades esenciales para el florecimie­nto mercantil en la metrópolis mientras su faceta colonialis­ta, encarnada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, exudaba sangre, esclavitud y opresión. Un trabajo informadís­imo, tachonado por datos duros, tablas comparativ­as y gráficos de curvas, sin sacrificar jamás la pedagogía. Una nueva referencia preceptiva sobre el nacimiento y la evolución del orden económico imperante.

 ?? ?? ENSAYO
Pioneros del capitalism­o
Maarten Prak y Jan Luiten van Zanden Barcelona: Pasado & Presente, 2023 412 pp. 29 €
ENSAYO Pioneros del capitalism­o Maarten Prak y Jan Luiten van Zanden Barcelona: Pasado & Presente, 2023 412 pp. 29 €
 ?? ?? Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain