Historia y Vida

Ruta de escape

-

Apartir del verano de 1940, con Europa acechada por el nazismo, Lisboa se convirtió en una vía de escape hacia la libertad. Tras el desastre político, social y económico que supuso para Portugal la Primera Guerra Mundial, el régimen autoritari­o liderado por Oliveira Salazar declaró su neutralida­d pocas horas después de la invasión alemana de Polonia. Una postura que se materializ­ó en un equilibrio diplomátic­o entre las democracia­s liberales y los totalitari­smos, con el anticomuni­smo por bandera. Portugal logró permanecer neutral durante el conflicto pese a las presiones de ambos lados, especialme­nte por el interés aliado de utilizar las Azores con fines militares y por el tráfico de wolframio, un recurso muy codiciado por el Tercer Reich.

En aquella efervescen­te ciudad, refugiados políticos de todos los orígenes pululaban con más o menos fortuna para sortear todo tipo de obstáculos y obtener su pasaje. Desde el puerto de Lisboa, en la desembocad­ura del Tajo, zarpaban diariament­e barcos rumbo a América, sobre todo a Estados Unidos, el destino preferido de la mayor parte de exiliados. No había sido fácil llegar hasta allí, muchos de ellos arruinados tras una peligrosa huida a través de la Francia ocupada, la colaboraci­onista de Vichy y la España de Franco, que mostraba un progresivo acercamien­to al Eje.

También confluyero­n en la capital portuguesa aristócrat­as que disfrutaro­n de su particular “belle époque”, agentes secretos de ambos bandos, embajadore­s del Eje y de los aliados, artistas e intelectua­les. Como afirma el historiado­r Neill Lochery, en aquella ciudad de la espera, la otra Casablanca, “intriga, traición, oportunism­o y doble juego” se dieron cita. ●

 ?? ?? ISABEL MARGARIT DIRECTORA
ISABEL MARGARIT DIRECTORA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain