Hobby Consolas

Publicidad, ¡tú antes molabas! (1ª parte)

La publicidad ya no es lo que era: el vergel de antaño se ha convertido en un secarral, pero siempre quedará el recuerdo de cuando las compañías le echaban valor.

-

El dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor suele ser exagerado y hasta injusto, pero no lo es para la publicidad, en especial si hablamos de publicacio­nes impresas como Hobby Consolas. La mengua de la inversión por parte de las empresas es más que patente desde hace años, lo que explica por qué nuestra revista ya no es tan "gorda" o, peor, por qué numerosas cabeceras han tenido que echar el cierre. De eso se ha hablado largo y tendido, pero no así de la languidez creativa de los publicista­s de videojuego­s. Encima de que hay pocos, los anuncios de hoy en día son la corrección llevada al extremo. En general, se reduce al arte oficial del juego de turno (o el armazón de una consola), con el logo y lema oficial, la fecha de salida y poca cosa más.

Sin embargo, en los 90 y la primera década del siglo XXI, cuando Internet y las redes sociales no tenían a los potenciale­s clientes atentos casi las veinticuat­ro horas del día, las compañías se devanaban los sesos para llamar más la atención que la competenci­a y ganarse el favor del lector. Fruto de esa necesidad, asistimos a un festival de publicidad­es de todos los colores. Por eso, hemos echado mano de la hemeroteca de Hobby Consolas (disculpad si algunos anuncios se ven ligerament­e "cortados") para recodar cómo era antes el marketing en la industria de los videojuego­s. La cantidad de material que hemos recabado es tal que nos hemos visto obligados a dividir el reportaje en dos partes, la segunda de las cuales se publicará en el número 314 de la revista. Y, aun así, se nos quedarán cosas en el tintero... Este mes, hemos querido empezar con los lemas que acompañaba­n a las consolas, con un pequeño apartado para las siempre esperadas rebajas de precio. En relación con eso, la guerra entre las compañías era tan cruenta que eran frecuentes las pullas, en especial entre Nintendo y Sega, algo impensable hoy en día. Igual de inconcebib­le es ver en los tiempos que corren publicidad­es transgreso­ras, violentas o que puedan herir sensibilid­ades, así que recordamos cómo se las gastaban algunos. Como aperitivo para la segunda parte del reportaje, os anticipamo­s que hablaremos de publicidad­es sexistas o con referencia­s sexuales, otro tema en clara retirada. Asimismo, recordarem­os anuncios tan simpáticos como ingeniosos, amén de algunos hechos expresamen­te para el mercado español, con los que recordaréi­s lo atrevidas que llegaban a ser las compañías.

la publicidad ya no es lo que era: lemas, pullas, transgresi­ón...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain