Hobby Consolas

REPORTAJE RETRO Sega Master System

-

en junio de 1987, hace poco más de treinta años, Master System llegaba de manera "oficial" a las tiendas españolas, importada por Proein Electronic (Sega España no se estableció hasta 1991), con un precio de venta de 19.900 pesetas. Una consola de 8 bits con la que Sega intentó arañar, sin éxito, el monopolio que Nintendo, con Famicom y NES, ejercía con mano de hierro en Japón y EE.UU., respectiva­mente. El germen de la consola se fraguó años antes, con su primera versión, la llamada SG-1000, que se puso a la venta en Japón el 15 de julio de 1983, el mismo día que lo hacía Famicom. Su fracaso fue estrepitos­o, con Nintendo copando más del 90% del mercado en el país. Eso no desalentó a Sega, que siguió trabajando en su hardware y lanzó sendas revisiones en 1984 y 1985. Esta última fue bautizada como Mark III, que a Occidente llegó con un importante cambio de diseño y reconverti­da en Master System. Lo que muchos no saben es que el modelo original, SG-1000, llegó a España y a otros países europeos, como Italia, aunque en cantidades muy limitadas.

Master System, un sistema superior

Con el mercado japonés dominado por Nintendo, Sega intentó abrirse hueco en el mercado americano en 1986, pero, de nuevo, fracasó estrepitos­amente. En apenas tres años, Nintendo había logrado no sólo hacer olvidar el llamado "Crash" de 1983 Con este nombre, se lanzó, en 1985, la Master System japonesa. Las tripas eran casi idénticas, pero no así su apariencia externa, los pads o, incluso, algún periférico compatible, incluidos los de sus dos precursora­s (SG-1000 y SG-1000 II).

HC Joypad. En esencia, tenían los mismos elementos (cruceta, dos botones...), pero ni diseño ni nombre son los mismos en Japón y Occidente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain