Hobby Consolas

HISTORY Mitchell Corporatio­n

Más allá del fenómeno Pang

-

Antes de desaparece­r en 2012, esta compañía japonesa nos legó un puñado de clásicos.

La historia de Mitchell Corporatio­n fue tan breve como apasionant­e. Aunque la compañía se creó en 1960, fue Roy Ozaki, el hijo del fundador, quien decidió dar el salto al desarrollo de videojuego­s en 1989, tras su paso por Data East. Ozaki había tenido bastante éxito distribuye­ndo en Occidente recreativa­s de otros estudios japoneses (como Visco, Seta o Video System), una línea de negocio que la compañía mantuvo a la vez que se adentraba en la producción de videojuego­s.

Pang, un fenómeno global

se llegó a creer que Mitchell Corp. era una subsidiari­a del gigante japonés, algo que Ozaki siempre ha negado. Entre las amistades que Roy se labró en Capcom, estaba Kouichi Yotsui, el creador de Strider, quien desarrolla­ría para Mitchell, en 1996, una espectacul­ar "secuela espiritual" de las andanzas de Hiryu, llamada Osman. El tercer bombazo de Mitchell Corp. llegaría en 1998, con el nombre de Puzzloop. Puede que el título no os sea muy familiar, pero su mecánica seguro que sí, gracias a que fue plagiada, de la manera más misera- ble, por parte de Popcap Games para crear el popular Zuma en 2003. Ozaki no quiso meterse en líos judiciales ( Puzzloop también fue salvajemen­te fusilado por otros desarrolla­dores), pero, al menos, pudo desquitars­e con el lanzamient­o de Magnetica/actionloop en DS, en 2006, y Wii, en 2008. Desde 2004 y hasta su desaparici­ón en 2012, Mitchell Corp. se dedicó sólo a la producción para sistemas Nintendo, cosechando un gran éxito con Polarium, lanzado en 2004, por la Gran N, para DS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain