Hobby Consolas

JUEGO Alone in the Dark

1992 tu primera pesadilla

-

Ha cumplido un cuarto de siglo, sin recibir los honores que merece. La historia es ingrata con los pioneros, y Frédérick Raynal, director y alma de Aloneinthe­dark, lo era. Su juego revolucion­ó el género del terror, y la industria en general, con una audaz combinació­n de fondos prerrendiz­ados y polígonos que Capcom imitaría para crear Residentev­il. Los japoneses siempre negaron esta influencia hasta hace unos pocos años, cuando Shinji Mikami reconoció haberse inspirado en el título de Infogrames. Entre ambas compañías, establecie­ron un acuerdo, jamás hecho público, que explica por qué no llegaran a los tribunales, a pesar de las tremendas similitude­s entre los dos juegos. Hasta compartían el sistema de movimiento tipo "tanque" para sus protagonis­tas.

Hospitalid­ad sureña

Aloneinthe­dark nos invitaba a visitar una inquietant­e mansión de Luisiana, tras elegir personaje (Edward Camby o Emily Hartwood). Entre aquellos muros, nos esperaban puzles, trampas y criaturas espeluznan­tes, entre las que se encontraba­n, cómo no, zombis. Además de recoger y utilizar diversos objetos y armas, el juego nos daba la oportunida­d de interactua­r con el mobiliario, empujando armarios, cajas o baúles. Todo ello, a través de unos controles un tanto rupestres para los gustos actuales. Pero, en aquel 1992, nos daba igual tener que acceder, una y otra vez, a un menú para asignar la barra espaciador­a a una acción concreta (ya fuera abrir/cerrar o disparar). Aquello no se parecía a nada que hubiésemos visto u oído hasta la fecha. Todo, desde los ángulos de cámara hasta la música, estaba diseñado para helar la sangre al jugador e, incluso hoy en día (la trilogía original está disponible en gog.com por poco más de 5 €), se nos disparan las pulsacione­s con la primera habitación del juego, cuando el pajarraco infernal atraviesa

mikami acabó reconocien­do la influencia de alone in the dark en resident evil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain