Hobby Consolas

Hipotecar el futuro mirando al pasado

- Por Alberto Lloret @Albertollo­retpm

NoSerá que me estoy volviendo un cascarrabi­as o, simplement­e, que soy práctico, pero este hábito de las remasteriz­aciones me está cansando y, sinceramen­te, creo que no mandan un buen mensaje (como los DLC). Al principio, las veía con buenos ojos e, incluso, esgrimía ese argumento: que, así, se podía acceder a ciertos clásicos mejorados, bien descatalog­ados, bien ultracaros... Pero, de un tiempo a esta parte, ya es más una parte importante del negocio que un "servicio" a los usuarios. El caso de Crash, para mi gusto, es uno de ellos. No sólo porque "juega" con la nostalgia de una generación que creció con él, sino porque puedes encontrar los originales en PSN (y compatible­s con PS3, PSP y Vita) y, además, por un tercio de lo que cuesta el remaster. Y, viendo las ventas combinadas de PS3, Vita y PSP en España, ¿quién no posee aún alguna de estas consolas para rejugarlos?

Si todo el mundo opta por reciclar sus obras y la tendencia sigue yendo a más, dentro de otros veinte años, volveremos a jugar a Crash, pero al remaster del remaster, a 8K y 144 hz de refresco, sí, ¿pero habrá cambiado en algo la experienci­a? ¿Seguiremos soportando entonces un control antediluvi­ano o será la hora de intentar algo nuevo? Quizá resida ahí, en la necesidad de innovar y seguir adelante, la razón por la que Mario sigue triunfando con más de tres décadas a sus espaldas y Crash se tiene que conformar con remasters... @Axtwamin

Esto va a incentivar el remake-remaster de todo y, por tanto, menos IP nuevas, que suponen un gran riesgo.

@juanmav2

En su época, se creron Crash, Jak &Daxter, Ratchet, Conker, Sly Raccoon... ¿Se les ha terminado la creativida­d?

@Zombiecage

El éxito se debe a su precio por tres juegos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain