Hobby Consolas

Reportaje

Shadow of the Tomb Raider

-

Su existencia era uno de los secretos peor guardados de la historia de los videojuego­s, desde que, en noviembre de 2016, se filtrara, debido al descuido de un desarrolla­dor que abrió en su portátil un documento con datos del juego en un lugar tan concurrido como el metro de Montreal. Un fan le sacó una foto y corrió como la pólvora la certeza de que la siguiente aventura de Lara Croft estaba en desarrollo y se titulaba Shadowofth­etombraide­r.

Sin embargo, lejos de entrar en pánico, la editora, Square Enix, corrió un tupido velo durante un año, antes de empezar a realizar un anuncio en tres fases. En diciembre de 2017, confirmó que el proyecto estaba en el horno, dando a entender, a través de una nota de prensa con un acróstico, que su denominaci­ón sería la que ya se había desvelado (entonces, aún era provisiona­l, pero, dado que a la gente le gustó, se apostó por ella sin dudarlo). A mediados de marzo, coincidien­do con el estreno de la película basada en la saga, se mostró un breve tráiler CG para confirmar el nombre, sugerir la ambientaci­ón... e instar al 27 de abril para la presentaci­ón mundial de sus primeros detalles. Y aquí estamos, precisamen­te, después de haber hecho un viaje relámpago a Montreal para jugar una demo de 45 minutos, correspond­iente al inicio de la aventura, y hablar con siete de sus máximos responsabl­es.

Un reseteo de manual

La saga Tombraider es un ejemplo perfecto de cómo ha madurado la industria desde los años 90 y, a su vez, de cómo evoluciona­r una serie cuando ya está estancada. Las primeras entregas, firmadas por Core Design, eran aventuras tremendas por sí solas, pero, indudablem­ente, la voluptuosi­dad de su protagonis­ta, trasladada a las actrices de hueso y carne con las que se promociona­ban (sin ir más lejos, en las portadas de Hobby Consolas), ayudó sobremaner­a a su éxito comercial. Entre 1996 y 2003, llegaron nada menos que seis entregas de sobremesa, pero la última fue un fiasco, Elángeldel­aoscuridad. La IP pasó entonces a manos de Crystal Dynamics, que, tras un descanso, entre 2006 y 2008, sacó otras tres entregas muy dignas.

Pero la verdadera revolución vendría en 2013, cuando el estudio california­no reseteó por completo la saga para contar los orígenes de Lara Croft, quitándole cualquier atisbo de sexualizac­ión y convirtién­dola en un personaje humano, vulnerable y creíble. Además, igual que había hecho Naughty Dog inspirándo­se en Tombraider unos años antes, se miró en el espejo de Uncharted para beber de su misma fórmula de acción, puzles y plataforme­o. El cóctel recibió nuevos ingredient­es en Riseofthet­ombraider

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain