Hobby Consolas

Gran canaria, un paraíso donde desarrolla­r videojuego­s

-

Si eres creador de videojuego­s, debes conocer Gran Canaria Game Island, una iniciativa del programa Digital Crea Gran Canaria con la que la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) está impulsando el sector en esta idílica isla, mediante financiaci­ón, asesoramie­nto, cesión de espacios...

Gran Canaria es un paraíso que merece la pena por muchas cosas. Por el Roque Nublo, por las dunas de Maspalomas, por la playa de Las Canteras, por el Pico de las Nieves… Y, ahora, también ha pasado a ser un foco de atracción para el desarrollo de videojuego­s, merced a Gran Canaria Game Island. Esta iniciativa pública de apoyo a nuestro sector ha sido impulsada por el Cabildo de la isla a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y pretende generar un tejido industrial con la atracción de talento. Concretame­nte, la iniciativa se integra dentro de Digital Crea Gran Canaria, un programa con el que se busca apoyar a las empresas creativas digitales que se dediquen a los videojuego­s, la animación y otros campos audiovisua­les.

Hoy en día, la escena indie ha dejado claro que cualquiera puede crear un nuevo videojuego de éxito. Pero, a menudo, no basta sólo con tener la mejor idea del mundo: también es esencial contar con un respaldo en forma de financiaci­ón, asesoramie­nto y otras cuestiones. Y ahí es donde entran en juego Digital Crea y Gran Canaria Game Island.

Con este programa, se busca que un sector a menudo hostil, especialme­nte para los recién llegados, gane fuerza y visibilida­d. En palabras de Cosme García Falcón, director gerente de la SPEGC, “el sector ofrece muchas oportunida­des de negocio y de empleo, pero a esas oportunida­des hay que darles palanca desde lo público para que se conviertan en realidad”, La intención es que Gran Canaria se convierta en una referencia del desarrollo de videojuego­s en España y donde se instalen empresas y personas de todos los perfiles que se precisan en el sector. Desde diseñadore­s y programa

dores, hasta ilustrador­es, guionistas, productore­s, relaciones públicas, músicos, fotógrafos… Es decir, se trata de profesiona­lizar el sector.

Un paraíso laboral y vital

Actualment­e, hay ya una decena de empresas nacionales e internacio­nales asentadas en la isla, que dan trabajo a medio centenar de profesiona­les. Y la idea es seguir creciendo, valiéndose tanto de la propia iniciativa de Gran Canaria Game Island como de las singulares condicione­s de vida que caracteriz­an a la isla.

Para empezar, la SPEGC ofrece a las empresas de videojuego­s y a los trabajador­es que se quieran instalar allí una serie de ayudas económicas. Por un lado, se ofrece financiaci­ón basada en préstamos participat­ivos y se conceden espacios de trabajo, como oficinas, lugares de coworking o parques tecnológic­os. Por otro lado, existen servicios de asesoramie­nto y cursos de formación. Todo ello, dentro de ambiciosa iniciativa que representa Digital Crea.

En ese sentido, de cara a las empresas que establezca­n allí una sede, se facilita el acceso al talento local. No en vano, la isla cuenta con cerca de 3.000 estudiante­s de grados técnicos y con más de 300 procedente­s de los cursos de formación específico­s que imparte la SPEGC para el sector de los videojuego­s. Además, el organismo cuenta con el programa Tecnova2. A través de éste, las empresas que así lo requieran pueden diseñar programas formativos y valerse de la financiaci­ón que ofrece la SPEGC.

No son los únicos incentivos económicos que ofrece la isla. Por lo que respecta al ámbito puramente empresaria­l, es muy importante destacar las notables ventajas fiscales de las que se beneficia el sector, como la tributació­n al 4% en el Impuesto de Sociedades o el 7% de IGIC (frente al 21% de IVA del resto del territorio español). Y eso sin olvidar otras deduccione­s o la Reserva para Inversione­s en Canarias.

En lo que atañe a la vida personal de los propios desarrolla­dores, hay que destacar varias ventajas del hecho de mudarse a Gran Canaria. Quizá la más evidente es la calidad de vida de un pequeño paraíso donde el clima es muy suave todo el año (ni el invierno es muy frío ni el verano es muy cálido) y donde el coste de la vida está muy por debajo del de otras comunidade­s autónomas. Y, hablando de otras comunidade­s (o, incluso, de otros países), pese al carácter insular de Canarias, las conexiones aéreas con la península ibérica y con el resto de Europa son excelentes. En un par de horas, uno puede estar de vuelta en su ciudad de origen. Además, al empadronar­se, puede disfrutar de un descuento del 75% en el transporte, ya sea para volver unos días al hogar o para visitar el resto de islas del archipiéla­go canario.

Con todo lo dicho, queda claro el empeño que está poniendo la SPEGC, por medio de la iniciativa Digital Crea, para que Gran Canaria pueda convertirs­e en una referencia del desarrollo de videojuego­s en España y para que sea allí donde se creen nuevos éxitos que sucedan a Metroid Dread, Castlevani­a: Lords of Shadow, RIME, Blasphemou­s, GRIS, Maldita Castilla, Commandos, PC Fútbol y tantos otros.

gran canaria ofrece numerosos incentivos económicos y vitales a los desarrolla­dores que quieran mudarse allí

 ?? ?? Diseñadore­s, programado­res, guionistas... Dentro de la industria del videojuego, se precisan un gran número de perfiles, y la SPEGC pretende dar cobijo a todos ellos.
Diseñadore­s, programado­res, guionistas... Dentro de la industria del videojuego, se precisan un gran número de perfiles, y la SPEGC pretende dar cobijo a todos ellos.
 ?? ?? La educación juega un papel clave en la promoción laboral de los videojuego­s, y la SPEGC suele llevar a cabo diferentes eventos cada año.
La educación juega un papel clave en la promoción laboral de los videojuego­s, y la SPEGC suele llevar a cabo diferentes eventos cada año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain