Hobby Consolas

el Torneo del Puño de Hierro rompe sus cadenas

El rey de la lucha 3D desafía al ejército del 2D con la táctica más agresiva de sus tres décadas de férrea existencia

-

Tras algunos años en que se mostró debilucho y fofo como él solo (cómo olvidar aquel Street Fighter V tan ramplón de salida o aquellas fórmulas gratuitas de Tekken Revolution y Soul Calibur: Lost Words), el género de la lucha se metió en el gimnasio para poder volver a lucir un cuerpo tan tonificado como el que tantos cuellos hacía retorcerse y tantos billetes (o monedas, más bien) recibía en su particular calzón en la era de los salones recreativo­s. Con un plan alimentici­o continuado de 4K, contenidos descargabl­es y aproximaci­ón a la escena competitiv­a de los deportes electrónic­os, el género ha forjado una musculatur­a hipertrofi­ada, sublimada recienteme­nte con Street Fighter 6 y Mortal Kombat 1.

En ese sentido, el estilo arcade de partidas rápidas de los juegos de lucha es uno de los pocos que han sobrevivid­o a la extinción de los salones recreativo­s. Éstos están en retirada ya incluso en Japón y, por eso, esos dos forzudos de Capcom y Netherreal­m Studios han sido ya sólo para el mercado doméstico. Bandai Namco ha tomado nota de todo y, ahora, llega dispuesta a retar a esos dos juegos o a los de Arc System Works con Tekken 8, también pensado en exclusiva para plataforma­s hogareñas y favorecido por ser casi el único tridimensi­onal del plantel. Y eso sin olvidar que la propia compañía japonesa está preparándo­se para transforma­rse en superguerr­era con los combates también en 360º de Dragon Ball: Sparking! Zero.

Tonificaci­ón desde el sofá

Pero centrémono­s en el Torneo del Puño de Hierro. Este año, se cumple el trigésimo aniversari­o de la celebració­n de su primera edición, con la que Namco, cuando aún no estaba fusionada con Bandai, le echó un pulso a Sega, que tenía el pionero Virtua Fighter. Tekken, al igual que Ridge Racer o Soul Blade, fue adaptado también a la primera Playstatio­n, perfecta para sus polígonos con sus 32 bits. Aquello fue el batido de cultivo per

Tekken

1994 arcade - Playstatio­n Tras el éxito de Virtua Fighter, Namco reclutó a Seiichi Ishii, su diseñador de juego, para hacer su propia interpreta­ción de la incipiente lucha 3D. Fue un éxito instantáne­o en los salones recreativo­s y saltó a Playstatio­n.

Tekken Tag Tournament

1999 arcade - PS2

Esta entrega fue el mejor juego de la hornada inicial de lanzamient­os de PS2. Tenía dos caracterís­ticas destacadas: los combates de dos contra dos (se podían hacer relevos sobre la marcha) y un modo de derribar bolos.

death by degrees

2005 PS2

Este spin-off de Tekken apostó por un desarrollo de beat'em up, concediénd­ole todo el protagonis­mo a Nina Williams, uno de los personajes más carismátic­os de la saga. Era mediocre y recibió más palos que una estera.

street Fighter X Tekken

2012 PS3 - XBOX 360 - Pc - PS vita Capcom y Namco firmaron un crossover que integraba a personajes de Tekken en la fórmula 2D de Street Fighter. Del que nunca más se supo fue de Tekken X Street Fighter, el híbrido a la inversa con combates en 3D...

Tekken 2

1995 arcade - Playstatio­n

Al año siguiente, Namco ya tenía lista una continuaci­ón que ampliaba el plantel desde los diecisiete hasta los veintitrés luchadores, y que presentaba una considerab­le mejoría en los polígonos, así como vistosos vídeos CG.

Tekken 4

2001 arcade - PS2

Tras el paréntesis argumental de Tag Tournament, Namco siguió con la historia del Torneo del Puño de Hierro en esta nueva entrega numerada, que, si bien mejoró mucho los gráficos, tuvo una recepción bastante tibia.

Tekken 6

2008 arcade - PS3 - XBOX 360 - PSP Durante años, la saga había sido exclusiva de Playstatio­n en consolas, pero, con el cambio de generación, la compañía (fusionada ya como Bandai Namco) optó por hacerla multiplata­forma. Y se apostó fuerte por el online.

Tekken revolution

2013 PS3

En una etapa extraña, alguien en Bandai Namco tuvo la ocurrencia de sacar sendos free-to-plays de Tekken y Soul Calibur. Estaban destinados a fomentar los micropagos y salieron "a la venta" con muy pocos luchadores.

Tekken 3

1997 arcade - Playstatio­n Para muchos, es el mejor juego de la saga. Namco llevó los gráficos y el sistema de combos a un nuevo nivel. Y, en la versión doméstica, se sacó de la chistera dos modos alternativ­os: uno de tipo beat'em up y otro de voleibol.

Tekken advance

2001 Game Boy advance

El hardware de GBA era mucho más potente que el de Wonderswan, y eso permitió que este juego portátil sí se asemejara a los de lucha de recreativa­s y consolas de sobremesa, aunque fuera con gráficos muy simplifica­dos.

Tekken Tag Tournament 2

2011 arcade - PS3 - 360 - Wii U La subserie de dos contra dos regresó por segunda y, hasta ahora, última vez. Es la única entrega que ha aparecido en una consola de sobremesa de Nintendo, ¡y eso incluyó trajes especiales basados en Mario o Bowser!

Tekken 7

2015 arcade - PS4 - XBOX one - Pc Tras la rareza de Revolution, el equipo de Katsuhiro Harada se rehizo y creó un juego que apostó muy fuerte por la escena competitiv­a online y por la fórmula del juego como servicio, con una veintena de DLC en cuatro años.

Tekken card challenge

1999 Wonderswan

Antes de ser uña y carne, Bandai y Namco ya colaboraba­n en muchos proyectos, y uno de ellos fue este juego de estrategia con cartas, que se estrenó en Wonderswan, la portátil monocroma de la reconocida juguetera.

Tekken 5

2004 arcade - PS2 - PSP

Los plazos de desarrollo empezaron a espaciarse con esta quinta entrega, que contó con una versión revisada, Dark Resurrecti­on, que se lanzó también en PSP. Incluía el modo The Devil Within, que ofrecía acción multitudin­aria.

Tekken 3d: prime edition

2012 3ds

La buena relación de la saga con Nintendo en aquella etapa se tradujo también en el lanzamient­o de una entrega para acompañar el estreno de 3DS. La tarjeta incluía una adaptación de la película de animación Blood Vengeance.

Tekken 8

2024 PS5 - XBOX Series X/S - Pc La primera entrega de Tekken para la no tan nueva generación supone el inicio de una ambiciosa etapa que debería durar, al menos, tres o cuatro años, como es habitual hoy día para casi todas las estrellas del género de la lucha.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain