Hobby Consolas

Rise of the Ronin

EL PENÚLTIMO SAMURÁI

-

PS5 TEAM NINJA / KOEI TECMO (SONY) 22 DE MARZO

Capcom no es la única compañía japonesa que está acabando de trasladar toda su flota a la no tan nueva generación. También lo están haciendo Koei Tecmo y su equipo estrella, Team Ninja, en su caso en colaboraci­ón con Sony.

Los tiempos también han cambiado mucho para esta editora y este estudio, que empezaron el siglo aliándose con Microsoft para que diversas entregas de Ninja Gaiden y Dead or Alive fueran exclusivas de Xbox y de Xbox 360. Luego, siguieron varios años de lanzamient­os multiplata­forma, pero, cuando llegó la hora de crear una nueva propiedad intelectua­l, se optó por aunar fuerzas con Playstatio­n. Esa saga, editada directamen­te por Sony bajo un

acuerdo de second party, fue Nioh, que supuso cambiar los ninjas por los samuráis y el hack and slash por el soulslike. El juego, previsto inicialmen­te para PS3 y lanzado finalmente en PS4 en 2017 tras múltiples retrasos, fue un éxito y dio pie a una secuela. Eso convenció a Sony para publicarle otro proyecto a Team Ninja: otro juego de samuráis, pero con un enfoque opuesto al que siempre ha caracteriz­ado al estudio.

Así nació Rise of the Ronin, que, a priori, será el exclusivo más importante de PS5 en 2024, al menos de los editados directamen­te por Sony (eso no incluye a Final Fantasy VII Rebirth). De hecho, en su último informe fiscal, la compañía ya ha dejado claro que no habrá lanzamient­os de sus grandes sagas hasta 2025, tras el festival de los últimos años con God of War, Horizon, Marvel's Spider-man o Gran Turismo. Llama la atención, eso sí, que haya apostado por un juego cuyo concepto es similar al de una licencia de su propiedad como es Ghost of Tsushima, de la que se presupone que Sucker Punch lanzará una secuela.

Pero las cuestiones puramente empresaria­les son indiferent­es. El caso es que Rise of the Ronin está llamado a ser otro emperador para este divino inicio de 2024.

Aperturism­o hacia Occidente

Lo primero que llama la atención es que no será el típico juego de Team Ninja. Por un lado, porque será la primera aventura de

ÉSTA SERÁ LA PRIMERA AVENTURA DE MUNDO ABIERTO DE TEAM NINJA, Y TAMBIÉN SU JUEGO MÁS ACCESIBLE

mundo abierto del estudio. En ese sentido, la matriz que es Koei Tecmo sí tiene la experienci­a de haber creado el vasto Dynasty Warriors 9, y eso habrá ayudado, sin duda, a diseñar un mapa sin costuras. Por otro lado, frente a los combates imposibles que debían afrontar Ryu Hayabusa o William Adams, el juego será accesible para todo tipo de públicos, merced a la existencia de hasta tres niveles de dificultad.

Lo que sí resultará familiar será la ambientaci­ón japonesa, aunque el enfoque diferirá del de Ninja Gaiden y Nioh para abrazar algo más histórico, en la línea de los chinescos Dynasty Warriors de la casa madre. Con ciertas reminiscen­cias de El último samurái, la historia transcurri­rá en 1863, en el periodo Bakumatsu, que puso fin al medievo en el que el país del sol naciente estuvo sumido durante varios siglos. Así, se mostrará el declive del shogunato Tokugawa, motivado en parte por los llamados Barcos Negros, llegados desde Occidente para romper el cerrojo de una isla que, hasta entonces, había estado completame­nte cerrada a los extranjero­s. Si jugasteis a Like a Dragon: Ishin! el año pasado, sabréis por dónde van los espadazos, pues aquí también se mostrará la revolución que cambió Japón para siempre, a través de los ojos de un ronin, es decir, un samurái sin un señor al que servir. De hecho, habrá tres grandes facciones políticas en liza: los sabaku (favorables al shogunato),

los tabku (opuestos al régimen vigente) y los obei (las fuerzas occidental­es que buscaban que el país se abriera al comercio exterior). Así, nos cruzaremos con figuras históricas, como Ryoma Sakamoto, Naosuke II, Taka Murayama o Kogoro Katsura, de modo que podremos realizar elecciones que afectarán a la trama. Por ejemplo, podremos decidir si asesinamos o protegemos a determinad­os personajes.

Afilando la katana

El mundo abierto de Rise of the Ronin estará construido en torno a tres ciudades icónicas reproducid­as con una gran fidelidad. La aventura empezará en Yokohama (el principal puerto de la nación) y, más adelante, entrarán en juego Edo (la actual Tokio, que, por entonces, era la sede del shogunato Tokugawa) y Kioto (la capital imperial). Por supuesto, entre todas ellas, habrá vastas extensione­s paisajísti­cas que podremos recorrer tanto a caballo como con un gancho y una especie de parapente. El funcionami­ento de estos dos últimos artilugios recordará sobremaner­a a Batman Arkham, pues podremos propulsarn­os con ayuda de la cuerda para salir disparados y, luego, planear como si del hombre murciélago con la capa desplegada se tratara.

Al ser un RPG de mundo abierto, podéis esperar todo tipo de misiones secundaria­s. Para empezar, podremos eliminar a maleantes para aumentar la seguridad de algunas zonas y ganarnos la confianza de los lugareños, que nos harán diversos encargos. También se producirán eventos aleatorios a lo largo del mundo y habrá actividade­s como el yabusame (una especie de tiro con arco a caballo), búsquedas de gatos, carreras de obstáculos con la cuerda y el planeador o visitas a dojos.

Por lo que respecta al combate, la intención de Team Ninja es que sea accesible y profundo a la par, combinando armas blancas con armas de fuego. Se notará, especialme­nte, la influencia de Nioh, en aspectos como los bloqueos o los desvíos de ataques, pero con unos enemigos menos dañinos. Y podremos recurrir a un inventor llamado Isashichi, que nos obsequiará con rarezas como una manguera de fuego similar a un lanzallama­s o una bayoneta.

Aparte, habrá multijugad­or online para tres jugadores. No se podrá compartir toda la aventura con amigos, pero sí se podrán aunar fuerzas en las misiones y, a la hora de explorar, habrá algún tipo de conexión asíncrona que aún no se ha detallado.

Todo eso estará reforzado por un notable apartado gráfico, gracias a que Team Ninja se ha podido desprender de las ataduras intergener­acionales que tuvieron Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin y Wo Long: Fallen Dynasty. Además, Inon Zur, el compositor de Starfield, ha colaborado para que la música refleje la influencia occidental que recibió Japón en el siglo XIX.

Pronto, nos sentiremos como cuando Nathan Algren llegó a Japón y descubrió que aún había una nación de guerreros medievales decididos a morir con honor.

EL MUNDO ESTARÁ CONSTRUIDO EN TORNO A YOKOHAMA, EDO Y KIOTO, TRES CIUDADES ICÓNICAS

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Este planeador estará inspirado en la avícula, un artilugio creado por Ikkansai Kunitomo, un inventor del periodo Edo.
Este planeador estará inspirado en la avícula, un artilugio creado por Ikkansai Kunitomo, un inventor del periodo Edo.
 ?? ?? El protagonis­ta de esta aventura será un samurái errante del que podremos personaliz­ar el cuerpo, la cara, el pelo, la voz...
El protagonis­ta de esta aventura será un samurái errante del que podremos personaliz­ar el cuerpo, la cara, el pelo, la voz...
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? A priori, no será tan puntero como Ghost of Tsushima en lo técnico, pero Rise of the Ronin dejará bellas estampas con su mundo abierto.
A priori, no será tan puntero como Ghost of Tsushima en lo técnico, pero Rise of the Ronin dejará bellas estampas con su mundo abierto.
 ?? ?? El gancho será clave para moverse y para luchar. Gracias a él, podremos atraer a enemigos que estén lejos de nuestro alcance.
El gancho será clave para moverse y para luchar. Gracias a él, podremos atraer a enemigos que estén lejos de nuestro alcance.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Las fuerzas occidental­es tendrán mucho que decir en la aperturist­a trama, de modo que aparecerán militares reales como Matthew Perry y Rutherford Alcock.
Las fuerzas occidental­es tendrán mucho que decir en la aperturist­a trama, de modo que aparecerán militares reales como Matthew Perry y Rutherford Alcock.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain