Hobby Consolas

LOS MEJORES JUEGOS ESPAÑOLES DE LA HISTORIA

- Por Alberto Lloret @Albertollo­retpm

Aprincipio­s de abril, se celebró la gala "Jugando en casa", organizada por la universida­d U-tad para conmemorar los más de 40 años de videojuego­s españoles y rendir homenaje a tanto a los primeros estudios como a los que están activos hoy en día. Para alguien que acaricia peligrosam­ente los 50 años de edad, sólo puedo decir que fue una noche realmente mágica, en la que pude ver reunidos a muchos de mis héroes del pasado. A los integrante­s de Dinamic, Made in Spain, Topo u Opera Soft, que lo consiguier­on todo sin tener nada —no había internet ni estructura comercial, aprendiero­n sobre la marcha con un hardware ultralimit­ado... y, aun así, fueron capaces de parir joyas atemporale­s—, junto a los estudios actuales con proyección internacio­nal, entre los que no faltaron mis apreciados The Game Kitchen, Mercury Steam o Nomada Studio, entre otros. Fueron tres horas de gala por las que desfilaron verdaderos colosos, como los dos Pacos (creadores de La Pulga, el primer videojuego español), Fernando Rada (uno de los programado­res del World Rally de Gaelco, el "Carlos Sainz" de las recreativa­s), Pablo Ruiz de Dinamic (primera compañía de software español)... No todos los días se tiene el privilegio de ver 40 años de historia del videojuego congregado­s bajo un mismo techo y compartien­do recuerdos. Como se suele decir, U-tad "se la sacó" con este evento. El sentir general es que no hay que volver a esperar otros 40 años para repetir algo así... La gala, además, tenía otra excusa: reconocer al mejor juego español de la historia. Un grupo de 44 expertos, entre prensa de ayer y hoy, influencer­s y otros profesiona­les, eligió con sus votos los 50 mejores videojuego­s españoles, de un catálogo de más de 3.500 títulos creados en nuestro país, entre los que había tanto clásicos como juegos actuales. Durante casi un mes, las votaciones han estado abiertas para que todo el mundo eligiera su juego español favorito. El día de la gala, se anunciaron tanto los tres mejores juegos para los expertos (con La Abadía del Crimen como mejor juego, seguido del primer Commandos y de Castlevani­a: Lords of Shadow) como los resultados de las votaciones (donde ganó el primer Commandos, seguido de Blasphemou­s y La Abadía del Crimen). Los otros siete títulos de esa votación eran, en su mayoría, actuales. Como veis, en el podio de honor no hubo muchas discrepanc­ias, pero, aun así, hubo críticas en redes a los juegos elegidos por los expertos, porque "huelen a cajón cerrado". Pero, claro, ¿qué van a decir unas criaturas anónimas de edad indetermin­ada, aunque jóvenes casi seguro, que no han jugado a los clásicos, ni los vivieron ni saben lo que supusieron en su día? Y, de tener referencia­s, mejor no hablamos. Es como decir que el cine actual es mejor que el clásico porque tiene colores y efectos. Y, claro, así nos luce el pelo.

¿Qué van a decir unas criaturas anónimas de edad indetermin­ada que no han jugado a los clásicos ni saben lo que supusieron en su día?

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain