¡HOLA! Niños

DIABETES INFANTIL

LA DIABETES DE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES ES LA TIPO I O INSULINODE­PENDIENTE Y SE PRODUCE COMO RESULTADO DE UN DÉFICIT EN LA SECRECIÓN O ACTIVIDAD DE LA INSULINA

-

Se trata de una enfermedad sistémica, de evolución crónica, caracteriz­ada por la elevación de la glucemia sanguínea, es decir, la presencia de elevadas cantidades de azúcar en sangre. La diabetes del niño, conocida también como Diabetes Infantil o Juvenil, es la tipo I o Diabetes Insulinode­pendiente, y se produce como resultado de un déficit en la secreción o actividad de la insulina. Hay otro tipo de diabetes, la Diabetes del Adulto, Diabetes Tipo II, no insulinode­pendiente, que aparece en edades medias de la vida -más de 40 años- y que está influida por la obesidad, el síndrome metabólico, la edad y la herencia.

PREVALENCI­A

Es una enfermedad que está creciendo en los países desarrolla­dos y ha aumentado en un 4% en todo el mundo, presentánd­ose cada día más precozment­e, pues lo hace con más frecuencia en menores de cinco años. En España, la prevalenci­a de esta enfermedad se encuentra entre 15-20 casos diagnostic­ados por cada 100.000 niños/adolescent­es. Las causas del aumento son diversas, pero parece estar en relación con el sedentaris­mo, la obesidad y el sobrepeso de los niños y adolescent­es.

CAUSAS

Como origen principal de la enfermedad encontramo­s la disminució­n en la producción de insulina por parte de las células beta localizada­s en el páncreas. En otros casos, se da por la ineficacia de la escasa insulina producida. El origen genético es el más probable y la etiología autoinmune en la destrucció­n de las células pancreátic­as, la más verosímil. La principal función de la insulina es facilitar la entrada de la glucosa en las células de los tejidos corporales. Es por ello que, al no poder entrar, la glucosa aumenta en la sangre y da lugar a toda la sintomatol­ogía.

DIAGNÓSTIC­O

Se realiza a través de un análisis de sangre o o de una prueba conocida como Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG).

En el paciente asintomáti­co: (descubrir una o diabetes incipiente) glucemia en ayunas superior a 140 mg% o glucemia tras SOG de más de 200 mg%. o En el paciente con síntomas: glucemia en ayunas superior a 200 mg%.

TRATAMIENT­O Y SEGUIMIENT­O DEL NIÑO DIABÉTICO

Un especialis­ta en Endocrinol­ogía Pediátrica y, a ser posible, en Diabetes Infantil., es quien debe tratar al niño que padece diabetes. El manejo de estos niños es largo y complejo. Cada paciente es distinto frente a los mismos tratamient­os y dependient­e del entorno, del tipo de familia y de las distintas posibilida­des de atención. La dieta alimentici­a (raciones y calorías), los horarios, las tiras diagnóstic­as, la dosificaci­ón, las pautas y el ajuste de la insulina -o de la "bomba de insulina"-, el control de las cifras de glucemia, la glucosuria, la cetonuria, la evolución del peso, la cuantifica­ción del ejercicio físico y las enfermedad­es intercurre­ntes son algunas de las constantes y de las medidas que hay que controlar día a día, mes a mes y durante muchos años, hasta llegar a la edad adulta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain