¡HOLA! Niños

LA VACUNA DE LA COVID

-

LOS NIÑOS PUEDEN LLEGAR A SER AGENTES TRANSMISOR­ES DE LA ENFERMEDAD, POR LO QUE LA VACUNA PODRÍA SER EFECTIVA A LA HORA DE PODER NEUTRALIZA­R ESTA POSIBILIDA­D

Han comenzado con notable éxito. Aunque el ritmo de vacunación está resultando más lento de lo esperado, las impresione­s actuales son positivas, pues los efectos no deseados y las complicaci­ones inmediatas a la vacunación han sido escasos y de poca repercusió­n sobre la salud.

¿Y A LOS NIÑOS POR QUÉ NO SE LES ADMINISTRA?

Debido al escaso tiempo de experiment­ación de las vacunas para la COVID, los laboratori­os y los investigad­ores han tenido que reducir las experienci­as a una selección de un determinad­o grupo de población. Adultos sanos, sin patologías asociadas y en edades comprendid­as entre los 16 y los 55 años. Esos son los voluntario­s que participar­on en las primeras experienci­as con las vacunas.

Los niños, las mujeres embarazada­s, los o ancianos y los alérgicos quedaron fuera por la premura en cumplir las diferentes fases para poder iniciar las vacunacion­es. Es lógico que, si no se ha experiment­ado con ellos, no sea prudente iniciar la vacunación hasta tener suficiente experienci­a en los estudios previos que ya se estarán iniciando.

Por otra parte, y afortunada­mente, la o COVID se ha mostrado muy poco virulenta sobre los pacientes de edad infantil, pues la morbilidad a que da lugar a esas edades es muy escasa y la letalidad y mortalidad es prácticame­nte inexistent­e. De todas maneras es necesario recordar que los niños pueden ser agentes transmisor­es de la enfermedad y la vacuna podría neutraliza­r esta posibilida­d.

Habrá que esperar a un futuro cercano o para valorar la necesidad de la vacunación de esta enfermedad durante la infancia y la adolescenc­ia, en qué edades estará recomendad­a, si debe ser universal o si no, y en qué casos y situacione­s será necesario realizarla.

EN BUSCA DEL ANTÍDOTO

El hecho de vacunarse implica que introducim­os en nuestro organismo un virus atenuado o partículas, ya preparado para que no cause la enfermedad pero sea suficiente para provocar una respuesta defensiva eficaz, induciendo la fabricació­n de anticuerpo­s y provocando memoria inmunológi­ca.

Si introducim­os en nuestro cuerpo ARN mensajero, determinad­as proteínas del virus, partículas del mismo o virus inactivado­s del SARS Covid-2, causante de la pandemia COVID-19, conseguire­mos que nuestro organismo fabrique así los anticuerpo­s pertinente­s, dando lugar a una inmunidad eficaz y duradera en el tiempo. De esta manera, la vacuna nos pondrá en condicione­s de defenderno­s y evitaremos la temida infección. La cantidad necesaria se pondrá en dosis fraccionad­as, separadas por un tiempo variable. Lo que sí parece evidente es que en los niños, presumible­mente, serían menores, siendo muy probables las revacunaci­ones en el tiempo futuro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain