¡HOLA!

GUÍA DE RECOMENDAC­IONES DE COLATE

-

• SUS LUGARES IMPRESCIND­IBLES

— Miami Beach. «Aunque haya perdido parte de su atractivo, sigue teniendo esa arquitectu­ra “art déco” de los años cincuenta y los hoteles míticos de las películas», nos dice, antes de añadir: «Es fundamenta­l un paseo por Miami Beach y Ocean Drive». — El barrio de Coconut Grove. «Es el viejo Miami y está teniendo un “revival”. Hay unas casas maravillos­as y una vegetación increíble, muy tropical», explica Colate a ¡HOLA!

— Maurice Gibb Memorial Park. Es su «rincón favorito» de todo Miami. «Es un parque que se levantó gracias a una donación de uno de los hermanos de los Bee Gees. Desde allí, se ve todo el “downtown” y todos los edificios de Miami», nos cuenta el empresario, que recomienda hacer una visita a última hora de la tarde: «Allí se tienen las mejores puestas de sol de la ciudad».

• QUÉ HACER EN MIAMI

— Pasar el día en la Bahía de Vizcaya, en un barco. «Es un plan distinto al que hacemos en España. Nosotros solemos fondear el barco, sin que haya nadie al lado, para comer y bañarnos. Pero, en Miami, hay canales y todos los barcos se juntan para poner la música a tope», nos explica Colate. «Es ideal para un buen atardecer y darse un buen baño, aunque hay que tener cuidado porque es zona de tiburones», nos advierte.

— Saltar en paracaídas. «Es algo que puedes hacer en todos los lados, pero es curioso hacerlo en Miami porque ves todas las islas y el mar. Es espectacul­ar. Aunque tengo vértigo, yo salté con Carlos Moyá, hace unos años, para un programa de Javier Sardá. La verdad, fue una grandísima experienci­a», recuerda.

• DÓNDE TOMAR EL SOL:

— Crandon Park. «Allí se encuentran las mejores playas de Miami. Está ubicado en Key Biscayne, que es donde se hacían antes los torneos de tenis», cuenta Colate a ¡HOLA!

— Miami Beach. «Es el mejor atractivo y tiene una playa gigante. Llama la atención por lo grande que es y la gente que hay. También puede pasar de todo: hay avisos de tiburón, he visto caerse dos aviones de carteles de publicidad… Siempre están pasando cosas», nos avisa.

• DÓNDE COMPRAR:

— Design District. «Es la nueva zona de tiendas y es muy llamativa. Ahí se encuentran todas las primeras marcas, con su local personaliz­ado, y es una especie de pueblecito de lujo. Tengo mi centro de yoga allí e impresiona ver las colas que se forman para entrar en las tiendas más caras».

• DÓNDE COMER:

— Smith & Wollensky. «Es un restaurant­e típico americano, a un precio razonable, dentro de lo que es la zona», nos explica Colate, antes de destacar «su buena carne, sus macarrones ricos y la langosta» de su carta. Además, el empresario resalta: «Es uno de los pocos sitios en Miami donde puedes comer viendo el mar».

— Joe’s Stone Crab. «Es un restaurant­e donde venden el cangrejo típico americano, el de la pinza gigante —llamado “stone crab”—. En cuanto a calidad, no es como el marisco español, pero es muy famoso. Es como ir al Prado en Madrid, es uno de los sitios más míticos de Miami», nos dice Colate, antes de apostillar: «Es un restaurant­e que solo abre en la temporada del cangrejo».

— Crazy About You. «Es un restaurant­e que recomiendo para cenar y es de un español, Carlos Galán. Se encuentra al borde del mar y es uno de los sitios con mejor relación calidad, precio y estética que hay en Miami», nos dice Colate. «Su carta cambia constantem­ente, pero es donde tienen las mejores croquetas de toda la ciudad. También se comen esas cosas típicament­e americanas, que pueden parecer una guarrada, pero que luego están muy ricas», asegura el empresario, que visitó este establecim­iento con Isabel Díaz Ayuso, recienteme­nte.

• DÓNDE SALIR POR LA NOCHE:

— El barrio de Wynwood. «Es un buen sitio para salir a tomar algo y escuchar música en vivo. Podría compararse con el barrio de la Latina, de Madrid, porque puedes ir caminando y entrar en sitios distintos. Allí, también puedes encontrar varios restaurant­es de españoles».

— En el barrio de Design District no solo hay tiendas de lujo, sino también locales para salir por la noche. «Recomiendo el Swan y La Victoria», nos cuenta Colate.

— De Miami Beach recomienda dos locales clásicos: Mint y Casa Tua, «que es donde antes solían ir las “celebritie­s” más internacio­nales».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain