¡HOLA!

¿Dónde se siente más?

-

El tacto no se encuentra limitado a un órgano principal, sino que se localiza a lo largo de toda nuestra piel, de nuestras mucosas y de diferentes tejidos internos. Hay que recordar que la piel nos aísla y nos defiende del ambiente exterior, que es el órgano más extenso, pues tiene una superficie total de dos metros cuadrados y supone el 15% del peso corporal. Para hacernos una idea, diremos que la piel contiene 200.000 receptores térmicos (frío y calor), 500.000 receptores táctiles y de presión y casi tres millones de receptores del dolor.

La piel es sensible al tacto a lo largo de toda su superficie, pero concentra sus receptores especializ­ados en determinad­as zonas. Así, la lengua, los labios, las puntas de los dedos y las zonas íntimas son las regiones más sensibles al tacto, por la abundancia de sus terminacio­nes nerviosas y de sus receptores. Es el sentido que nos mantiene en relación con el medio en el que vivimos y con el mundo exterior y nos permite percibir las caracterís­ticas de las cosas que nos rodean y de las personas cercanas con las que tenemos contacto. Desde el comienzo de la vida, en la relación piel con piel, nos mantiene informados de la situación espacial de nuestro cuerpo y emite señales hasta el sistema nervioso central, informando de nuestra situación y sobre cualquier agresión mecánica, térmica o química.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain