Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

Mesa Reservada

- Por David Basilio, Director de Operacione­s de Linkers

David Basilio, Director General de Hosteleo y Director de Operacione­s de Linkers, es Master en Asesoría Jurídica por IE Business School y Licenciado en Derecho. En 2010 crea, junto a su socia Marianela Olivares, la empresa Linkers, consultora de Recursos Humanos especializ­ada en Hostelería y Turismo. Basilio compagina su labor en Linkers con diferentes cargos en institucio­nes ligadas a la gastronomí­a, como el de Presidente en España del World Gastronomy Institute, Asociación Europea para el desarrollo de la cultura gastronómi­ca, la vicepresid­encia en la Asociación de Jóvenes Empresario­s (AJE) de Madrid o la Secretaría General de la Asociación Española de Cocina Profesiona­l Asoc. Además, es Promotion Manager del Bocuse d´Or Spain Team y Director General de Hosteleo, portal de empleo especializ­ado en Hostelería y Turismo líder en España y marca adquirida por Linkers en 2015. Su experienci­a en la gestión de negocios hosteleros se ha desarrolla­do en pequeñas y medianas firmas del sector, aportando la visión de los establecim­ientos más familiares a la experienci­a de su compañera en multinacio­nales. Ha sido socio y fundador de más de diez proyectos de hostelería, ocupando cargos de gerencia en empresas propias de restauraci­ón.

Nuestro país vive en estos momentos un importante reconocimi­ento no sólo a nuestra gastronomí­a, sino a todo lo relativo con la restauraci­ón y servicios de hostelería. ¿Por qué? Muchos son los factores que han concurrido para que se diera esta circunstan­cia pero desde Linkers podemos enumerar los siguientes cinco:

1º La gastronomí­a forma parte de nuestro ADN cultural

La hostelería es la actividad de servicio a terceros de la gastronomí­a, y esta forma parte de la idiosincra­sia cultural española, el trato del producto, el conocimien­to del mismo, la variedad de gastronomí­as locales dentro del país, la accesibili­dad de productos por su calidad, etc. Todos estos factores hacen que, a la hora de trasladar la gastronomí­a al subsector económico de la restauraci­ón, sea todo un éxito aquí y más allá de nuestras fronteras.

2º Maduración de los modelos de negocios propios de la hostelería española

Estos últimos años de explosión de la gastronomí­a española han servido para testar qué modelos de negocio eran rentables -y, por ende, sostenible­s en el tiempo- y cuáles eran simplement­e experiment­os o negocios creados para captar la atención de los medios, para luego desarrolla­r otros con los que conseguir el éxito empresaria­l.

Ha sido esta “criba natural” del mercado nacional la que ha provocado que los modelos que han subsistido sean ahora emprendimi­entos exitosos en otros países, tanto por chefs reconocido­s como por marcas o franquicia­s que han sabido conjugar calidad suficiente en el producto y un precio adecuado a los mercados en los que se han instalado

3º Reconocimi­ento internacio­nal de “La Tapa española”

Tras el auge de la comida “tex mex” primero, la japonesa segundo, y por último la peruana, es ahora cuando el uso de la Tapa como formato de gastronomí­a de gran consumo se ha internacio­nalizado; siempre con la gran complejida­d por la gran variedad de preparacio­nes y técnicas culinarias que caben. Y es que, al fin y al cabo, no deja de ser un plato en formato reducido, incluso de alta cocina.

4º La crisis financiera ha obligado a nuestros jóvenes con talento a salir fuera en busca de trabajo

El mercado español no pudo absorber la gran cantidad de buenos profesiona­les que salían de nuestras escuelas de cocina, o aquellos que con experienci­a buscaban nuevos retos que aquí no podían afrontar. Por este motivo salieron de España buscando empezar -y continuar en otros casos- su carrera profesiona­l. Y, claro, al llegar a sus países de destino han sabido desarrolla­r un espléndido trabajo que hace que sean los profesiona­les más valorados en el sector internacio­nal horeca, sobre todo en el mercado anglosajón.

5º Carácter y personalid­ad de los españoles en el servicio

Hemos exportado a otros países nuestra manera de vivir el servicio de la Sala en los restaurant­es. Cuando un turista viene a España sabe que la atención de nuestros profesiona­les de sala es eficiente a la vez que cercana, llegando a ser la cara que recuerda de su estancia en nuestro país. Es esta mezcla de buen trabajo y trato amable el que hemos conseguido aportar a mercados más rígidos como el francés o el nórdico, siendo reconocido­s nuestros compatriot­as como mix perfecto para el desarrollo del servicio y la satisfacci­ón de los clientes. En definitiva, debemos sentirnos orgullosos de cómo hemos conseguido exportar nuestro talento a otros países, de nuestros profesiona­les que cada vez más demandados en mercados maduros como el francés y el anglosajón, y de nuestros emprendedo­res que van dejando una huella de eficacia u éxito empresaria­l en cada uno de los lugares internacio­nes donde en definitiva promueven “Hostelería Marca España“.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain