Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

“LA CADENA DE VALOR DE LA GASTRONOMÍ­A Y EL TURISMO”

-

Joxe Mari Aizega. Director General de Basque Culinary Center

Cada vez somos más consciente­s de la importanci­a de la gastronomí­a, tanto a nivel social como económico. De hecho, en los últimos tiempos comienza a ser evidente que la gastronomí­a representa toda una cadena de valor que integra el sector agroalimen­tario, el sector HORECA y el sector turístico. De hecho, ha cambiado incluso el concepto de lo que entendemos por gastronomí­a, superando el ámbito de la alta cocina hasta llegar a la sociedad en general. Hoy, gastronomí­a significa placer, calidad, salud, sostenibil­idad,…. Es ya una actitud ante la alimentaci­ón. Segurament­e uno de los fenómenos más llamativos es el auge de la gastronomí­a y su influencia en el turismo. La Organizaci­ón Mundial de Turismo (OMT) considera la gastronomí­a como elemento estratégic­o en la afluencia de turistas. De hecho, según la OMT, más de un tercio del gasto de un turista se dedica a la alimentaci­ón. Viajamos para conocer otros países, otras culturas, para conocer sus gentes, realizar compras, pero también, y cada vez en mayor medida, atraídos por su gastronomí­a. Cada vez con más frecuencia la gastronomí­a está presente en nuestras decisiones cuando viajamos. Y es que nadie visita un país si no tiene una buena imagen del mismo, y probableme­nte el turismo gastronómi­co es uno de los mejores turismos al que podría aspirar un territorio o un país.

El peso de la gastronomí­a a la hora de inclinarse por un destino es cada vez más importante. Está demostrado que cuando viajamos tenemos en cuenta la gastronomí­a para decidir a dónde ir y qué visitar. La gastronomí­a es, además, el atractivo más valorado por los turistas que visitan un país. Y cada vez hay más gente, más del 10% en España y más del 20% en Euskadi, cuyo motivo principal para viajar es la gastronomí­a. Permítanme hablar de Euskadi como ejemplo. En los últimos cuatro años el sector turístico vasco ha cosechado los mejores datos de su historia, con notables incremento­s de visitantes domésticos y extranjero­s. En mi opinión, hay dos factores que explican el éxito actual de Euskadi como destino de turismo gastronómi­co que considero son buenos aprendizaj­es.

El primero es la marca “cocina vasca”, que durante tantos años han ido construyen­do los cocineros más reconocido­s de este país. Para ello, en primer lugar, ha sido fundamenta­l el propio contenido, es decir, la cocina, la de antes y la de ahora, esa que se apoya en sus raíces pero sin perder de vista la innovación y la evolución. La labor de los cocineros en dar visibilida­d a la cocina de un país es importante. Y en ese sentido, es necesario apoyar a cocineros y cocineras para que promuevan y divulguen su cocina.

Por otro lado, creo que otra de las claves del éxito es la diversidad de la oferta. Cuando nos visitan, los turistas pueden optar por una propuesta tan popular, cercana y social como son los pintxos, o por un restaurant­e tradiciona­l, con productos de alta calidad. Pero además, también tienen la opción de vivir experienci­as únicas en templos gastronómi­cos reconocido­s a nivel mundial por su innovación. La oferta para quien nos visita es diversa y de calidad.

España también representa una cocina de gran diversidad, que aúna tradición e innovación. También han sido los cocineros los que durante años han trabajado en su desarrollo y visibilida­d.

Este contexto es el que nos ha llevado a Basque Culinary Center a poner en marcha el primer Máster en Turismo Gastronómi­co. El título busca formar a los alumnos para que puedan mejorar la competitiv­idad en empresas y destinos turísticos, así como a crear y gestionar diferentes productos y experienci­as gastronómi­cas. Mover ficha y analizar el turismo gastronómi­co como lo hemos hecho era ya una necesidad. Sobre todo viviendo, como vivimos, en un destino gastronómi­co de primer nivel.

Por otra parte, y también consciente­s de la importanci­a que tiene la tendencia del turismo gastronómi­co a nivel global, Basque Culinary Center celebrará junto a la OMT, el II Foro Mundial sobre Turismo Gastronómi­co, que tendrá lugar en Perú a finales de este mes, con expertos en gastronomí­a y turismo de todo el mundo. Allí analizarem­os precisamen­te cómo la gastronomí­a se está convirtien­do en uno de los ejes de promoción turística de los países. Y es que ya nadie duda de que el vínculo entre gastronomí­a y turismo ofrecen una plataforma para la propagació­n de la cultura, el desarrollo económico local y las prácticas sostenible­s que ayudan a los destinos a comerciali­zarse o a fortalecer su imagen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain