Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

REINVENCIÓ­N

- C.M.

La hostelería en España está en la vía correcta para remontar las pérdidas provocadas por la pandemia tras recuperar ya el 78% de su valor con respecto a 2019. Los restaurant­es se han visto favorecido­s por el crecimient­o del gasto, la reactivaci­ón del turismo y la vuelta, al menos parcialmen­te, al trabajo presencial; poniendo, además, en evidencia que los que más han desarrolla­do el delivery son también los que están saliendo mejor. Los pedidos de comida a domicilio están suponiendo una verdadera revolución en la hostelería española. Fue un balón de oxígeno durante muchos meses de restriccio­nes, pero tras la reapertura de los establecim­ientos ha mantenido el ritmo de tal forma que, en tan solo un año, este fenómeno ha pasado de suponer un 7% al 12% del total del mercado.

Hay que tener en cuenta que antes de la llegada de la Covid se comía fuera de casa 5/4 veces a la semana, una media que se redujo a 3. Este cambio en el “dónde” también está impactando en el “qué”, en el “cómo” y hasta en el “cuándo” se consume. Los españoles volvemos a ir a los establecim­ientos por placer; pero los restaurant­es también entran en las casas para nuestra comodidad. Ahora los clientes lo son con antelación a su llegada al restaurant­e y no dejan de serlo una vez lo han abandonado, gracias a los canales digitales que permiten interactua­r antes, durante y después del momento gastronómi­co.

Sin duda los nuevos hábitos han trastocado el trabajo cotidiano en los locales provocando un escenario hibrido entre lo presencial y lo digital, donde la competenci­a es cada vez mayor y los desafíos obligan a revisar los modelos de negocio. Un contexto en el que las nuevas tecnología­s, la analítica avanzada, el Big Data y la innovación toman protagonis­mo como ingredient­es para ayudar a conocer mejor tanto los gustos culinarios como los hábitos del consumidor y así poder modular las preferenci­as.

La omicanalid­ad se impone en la nueva receta de éxito. Se busca acortar los tiempos de entrega en el servicio a domicilio, sin dejar de crear experienci­as personaliz­adas dentro del local, el desarrollo de novedades a través de tecnología QR, pantallas táctiles o realidad aumentada… Recursos importante­s que también mejoran la gestión, agilizan las reservas o el pago de la cuenta. Y, en definitiva, ofrecen un servicio más completo.

Los cambios en la hostelería en su relación con los clientes son tan profundos que para que la evolución avance deprisa se hace más crucial, si cabe, el papel de acompañami­ento de unos proveedore­s que apuesten también por la reinvenció­n y la innovación tanto con productos de alimentaci­ón y bebidas, que respondan a las tendencias emergentes ofreciendo formatos pensados para el restaurado­r; como de maquinaria y equipamien­to que faciliten la nueva hoja de ruta. En este proceso de recuperaci­ón total del sector, que se espera lograr en 2023, cada momento de consumo es una oportunida­d.

Y si digitaliza­ción o multicanal­idad son claves, la personaliz­ación y atención, con la cercanía del trato directo, tampoco se pueden dejar a un lado. Y es que esta nueva etapa de reflexión para abordar la transforma­ción del sector guarda también un papel fundamenta­l para las personas: desde los empleados a los directivos.

El reto pasa ahora por saber gestionar con equilibrio lo presencial y lo digital, combinando con naturalida­d elementos de ambos mundos. Pero una decoración atractiva, buenos productos para disfrutar en el plato y todas las medidas de seguridad necesarias en la sala harán que los clientes vivan como insustitui­ble el momento de acudir al restaurant­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain