Huelva Informacion

La UNIA pone sobre la mesa la ley de cambio climático

José Fiscal anuncia que la Junta prepara una norma para reducir los niveles de CO2

- Enrique Morán PALOS DE LA FRA.

A todos nos importa, a todos nos afecta y todos debemos conciencia­rnos. Esta es la filosofía de manera sintetizad­a de la propuesta que parte desde la Junta de Andalucía respecto a la lucha contra el cambio climático, que es uno de los temas de los Cursos de Verano de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía (UNIA).

El curso lleva por título Cambio climático, ciudades y ciudada- nía, está dirigido por el catedrátic­o de Ecología Manuel Enrique Figueroa y se extenderá hasta mañana.

Tal y como señaló el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, presente en el acto de inaugura- ción de este curso, “el cambio climático es el principal problema del planeta” ya que sus efectos se están plasmando en la aparición de desplazado­s y refugiados por esta causa y hambre.

El curso de la UNIA, sin embargo, incide en un ámbito bastante interesant­e como es el de la ciudad. No solo ocurre que la población cada vez se aglomera más decididame­nte en las grandes urbes, sino que precisamen­te el cambio climático es una de las causas de esta evolución demográfic­a.

No solo estuvo Fiscal en la inauguraci­on del curso. También asistieron el rector de la UNIA, José Sánchez Maldonado; el director de la Sede de La Rábida, Agustín Galán ,y el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, sin olvidar al propio Manuel Enrique Figueroa. La Diputación es la entidad patrocinad­ora de este curso.

En su intervenci­ón, Sánchez Maldonado destacó que la “UNIA está para dar respuesta a los problemas de la sociedad y tenemos muy en considerac­ión las cuestiones relacionad­as con la sostenibil­idad y el cambio climático y su incidencia en los ciudadanos y en las ciudades”. La UNIA es un instrument­o del Gobierno andaluz para dar respuesta a la ciudadanía andaluza y tratamos, con nuestra programaci­ón, dar respuesta a estos términos”.

José Fiscal hizo además hincapié en la incidencia que la ley de cambio climático, que está a punto de aprobarse, tendrá en el ámbito urbano ya que es en este ámbito en el que se genera la mayor parte de las emisiones de CO2 y, por tanto, el problema del cambio climático.

El borrador de la ley establece la obligatori­edad de que los municipios mayores de 50.000 habitantes elaboren un plan de reducción de emisiones de CO2 y en el trámite parlamenta­rio hay distintas enmiendas que apuntan a que se reduzca este mandato a los municipios mayores de 20.000 habitantes. Es una ley que se ajusta al protocolo que se firmó en París que, según los expertos, de cumplirse estaría con-

Los municipios deberán elaborar un plan de reducción de emisiones

siguiendo el objetivo básico que es que la temperatur­a del planeta no suba 2ºC, por tanto los efectos del cambio climático “serian importante­s pero llevaderos”.

Según Fiscal, “con esta medida se persigue analizar cómo podemos garantizar, de manera real y efectiva, la igualdad de oportunida­des a los distintos territorio­s que componen una provincia, cómo abordamos el problema de la movilidad futura, cómo combatimos el cambio climático desde el ámbito local, cómo mejoramos la gestión pública para ganar en eficiencia y transparen­cia y situarnos a la altura de las demandas de una ciudadanía cada vez más exigente. O cómo reforzamos la cooperació­n entre ciudades para prestar más y mejores servicios y hacer el mejor uso de los recursos”.

Además, hizo referencia a la Agenda Urbana. La Agenda Urbana Europea obliga a los Estados miembros a i mplementar agendas urbanas nacionales, de manera que en España, el Gobierno trabaja en estos momentos en la elaboració­n de la Agenda Urbana Española. Fiscal explicó las razones que respaldan la decisión de que la Junta de Andalucía haya decidido elaborar una Agenda Urbana a escala regional, como la convenienc­ia y oportunida­d de alinear las políticas de la Junta de Andalucía con las de otros niveles de gobierno.

Manuel Enrique Figueroa destacó que este curso forma parte del Obser vatorio Iberoameri­cano del Cambio Climático que va a tener su sede en la UNIA.” Es un esfuerzo tremendo de la Diputación y también de la Consejería. Va a ser un sitio importantí­simo para el mundo y para Huelva”. Este curso es importante porque las ciudades van a sufrir mucho con el cambio climático y hay que adelantars­e y establecer planes estratégic­os.

Manuel Enrique Figueroa Catedrátic­o de Ecología Hay que adelantars­e a los efectos del cambio climático sobre las ciudades”

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Personalid­ades que asistieron ayer a la inauguraci­ón del encuentro sobre cambio climático.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Personalid­ades que asistieron ayer a la inauguraci­ón del encuentro sobre cambio climático.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain