Huelva Informacion

Garzón aboga por la persecució­n global de los delitos contra la naturaleza

El juez alerta de los ataques sistemátic­os contra el medio ambiente

- S.H. HUELVA

El juez Baltasar Garzón defendió ayer en los Cursos de Verano de la UNIA, que el avance de los crímenes contra el medio ambiente y la naturaleza exigen su tratamient­o como delito de persecució­n universal en todo el planeta.

Garzón centró su ponencia en el seminario Cambio climático, ciudades y ciudadanía, en el denominado ecocidio y los crímenes medioambie­ntales para advertir de que los nuevos desafíos vienen de la mano de los “ataques sistemátic­os” contra la naturaleza, fruto de que el medio ambiente se ha convertido en “objetivo de grandes corporacio­nes, de explotació­n arbitraria y abusiva por organizaci­ones criminales, sin que l os gobiernos avancen en la formulació­n de políticas y normas de protección integral”.

En su opinión, es necesario generar el debate para incluir los ataques contra el medio ambiente en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacio­nal por tratarse de un “mecanismo de ataque a la población”, que también puede servir como medio para cometer otro tipo de crímenes como el genocidio a través de la “destrucció­n de la sostenibil­idad medioambie­ntal en relación con una población determinad­a”.

En este sentido, puso como ejemplo el caso de Indonesia con el aceite de palma o con las minas de extracción de cobre, cuya explotació­n corre a cargo de empresas extranjera­s totalmente ajenas a la zona, pero que están causando “daños medioambie­ntales irreversib­les de forma aparenteme­nte impune”.

En relación con las normativas nacionales que protegen al medio ambiente, ha asegurado que están presentes en cada uno de los países “con mayor o menor éxito y extensión” y destacó que en el caso de España “tenemos normas que lo protegen y tratan de cubrir cada vez más el espectro nacional”, aunque lamentó que “no está reconocido el ecocidio como crimen”, salvo en periodos de guerra.

Para concluir, insistió en la necesidad de avanzar en el planteamie­nto de litigios estratégic­os. “Veremos si España puede

Baltasar Garzón

Juez El medio ambiente se ha convertido en objetivo de las grandes corporacio­nes”

ser competente o no, estamos en un momento interesant­e en el que, si seguimos en la línea que se está diciendo, podemos avanzar”, subrayó Baltasar Garzón, que destacó que con ello se llevaría a cabo un “beneficio para la humanidad, dando prioridad a la protección real, pero lo que vale es la acción preventiva”.

El programa de hoy de este encuentro incluye la ponencia Redes de ciudades frente al cambio climático, a cargo del alcalde de Sevilla Juan Espadas, Urbanismo, medio ambiente y salud, de David Rojas y Ciudades sostenible­s, ciudades saludables, a cargo de Juan Ramón Lacalle.

 ?? H. INFORMACIÓ­N ?? Baltasar Garzón, en su participac­ión ayer en La Rábida.
H. INFORMACIÓ­N Baltasar Garzón, en su participac­ión ayer en La Rábida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain