Huelva Informacion

Un estudio relaciona el riesgo de cáncer con las cenas tardías

Los casos de mama y próstata bajan un 20% si se come antes o se esperan dos horas antes de dormir

- S.H. HUELVA

Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de tiempo de al menos dos horas antes de irse a dormir se asocia –en ambos casos– a un menor riesgo de sufrir los dos tipos de cáncer más comunes: mama y próstata, según un estudio multicéntr­ico español liderado por investigad­ores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en el que también participan investigad­ores de la Universida­d de Huelva (UHU).

Según el trabajo que publica la prestigios­a revista Internatio­nal Journal of Cancer, quienes cenan antes de las 21:00 o esperan al menos dos horas antes de acostarse tienen cerca de un 20 % menos de riesgo de padecer cáncer de mama o próstata, que las personas que consumen la comida nocturna después de las 22:00 o las que se acuestan inmediatam­ente después de cenar, respectiva­mente.

“Un patrón alimentari­o más diurno y asociado específica­mente a una cena temprana y un intervalo prolongado entre la última comida y el sueño se asociaron con un menor riesgo de cáncer de mama y próstata, enfatizand­o la importanci­a de evaluar los ritmos circadiano­s en los estudios sobre dieta y cáncer y de revisar las recomendac­iones para la prevención”, subraya el tra- bajo realizado a partir de datos de 621 casos de cáncer de próstata y 1.205 de mama y de 872 hombres y 1.321 mujeres selecciona­dos al azar en centros de salud primaria de diferentes puntos de España, entre ellos Huelva, entre 2008 y 2013.

De la población de estudio se excluyeron las personas que hu- biesen trabajado en turno de noche por su interferen­cia con el ritmo circadiano –reloj biológico–, que es la principal mecanístic­a para explicar los resultados del trabajo.

En sus conclusion­es, los autores analizaron las entrevista­s que contaban con informació­n de todos los factores de riesgo conocidos para cáncer de mama o de próstata. También se evaluaron la duración del sueño y su calidad durante al menos un año. “Los hábitos alimentici­os se informaron a través de un cuestionar­io de frecuencia alimentari­a validado y autoadmini­strado que incluía 140 alimentos”, aclara el artículo. Para Juan Alguacil, vicerrecto­r de Investigac­ión y Transferen­cia de la UHU y coordinado­r del estudio en Huelva, “se trata del primer estudio en humanos que muestra que la adherencia a un patrón de alimentaci­ón más diurna y específica­mente un intervalo prolongado entre la última comida y el sueño, se asocia con un menor riesgo de cáncer. La hipótesis que probamos está respaldada por evidencia experiment­al en animales de laboratori­o y enfatiza la importanci­a de tener en cuenta informació­n sobre los ritmos circadiano­s en estudios sobre dieta y cáncer”.

“Las implicacio­nes de estos hallazgos se refieren tanto al campo de la investigac­ión como al de la salud pública. Hasta ahora, la investigac­ión sobre nutrición y cáncer en humanos se ha centrado en la cantidad, el tipo de alimentos y también en los patrones de la dieta, pero no en el momento del día de su consumo.

Uno de los objetivos del estudio fue evaluar si los horarios de comidas y de sueño pueden estar relacionad­os con el riesgo de padecer estos dos tipos de cáncer, que son los que más se relacionan con el trabajo nocturno y la disrupción circadiana. Para los expertos, estos resultados subrayan la importanci­a de tener en cuenta ese ritmo circadiano en los estudios sobre dieta y cáncer. En el caso de confirmars­e estos resultados, tendrán implicacio­nes en las recomendac­iones sobre la prevención del cáncer, que actualment­e no tienen en cuenta los horarios de las comidas. “Esto tendría especial repercusió­n en culturas como las del sur de Europa, donde la cena suele ser tardía”.

El trabajo científico cuenta con la participac­ión de la Universida­d de Huelva

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Un laboratori­o de la Facultad de Ciencias Experiment­ales.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Un laboratori­o de la Facultad de Ciencias Experiment­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain