Huelva Informacion

Ruta en bicicleta adaptada

El valenciano Carlos Sanchis inicia en Huelva el reto de recorrer la costa portuguesa

- T. Lojo HUELVA

Huelva es el punto de partida del nuevo reto que se ha planteado el valenciano Carlos Sanchis: recorrer en una bicicleta adaptada la costa portuguesa, con lo que completarí­a todo el litoral de la península ibérica. Monte Gordo es la primera parada de este aventurero, que emprende en solitario esta nueva ruta que finalizará en Vigo.

Sanchis, que es socio fundador del primer club de cicloturis­mo adaptado de España, el Club Tres Rodes Aspaym CV, se propone realizar entre 60 y 70 kilómetros al día y llegar a la ciudad pontevedre­sa, la meta establecid­a, dentro de quince o veinte días. Cuenta, como en anteriores ocasiones, con el patrocinio de Rodem. Durante el trayecto tiene previsto dar charlas sobre cicloturis­mo adaptado en ciudades como Faro, Lisboa y Oporto.

Antes de iniciar la ruta, le asesoró sobre el itinerario el onubense Quino Sánchez, que ha hecho en bicicleta la Transpiren­aica, así como los kilómetros que separan Noruega de El Portil, ha recorrido Estados Unidos de costa a costa y se propone este año ir a Australia. Aparte, ha realizado diez veces el Camino de Santiago, una por año, “es la puerta de arranque” para embarcarse en todas estas aventuras.

Sanchis destacó que “me gusta esta forma de viajar”, a lo que añadió que “sólo lo puede hacer a quien le guste, hay que dar el primer paso”. Él lo dio en 2014 cuando realizó en solitario el Camino de Santiago, escogió el francés, desde Roncesvall­es a Finisterre, “me gustó mucho”. El año anterior, había recorrido con un amigo un tramo del Camino de Santiago, concretame­nte 150 kilómetros, “para probar”.

Tras el Camino de Santiago francés, se propuso ir a Alemania, a la Selva Negra, un macizo montañoso en el suroeste del país, “y lo cumplí”. Explicó que lo hizo por su cuenta. Recorrió unos 2.000 kilómetros, “fui por la costa mediterrán­ea, crucé Fran- cia e Italia hasta Suiza” y llegó a la Selva Negra.

Tras un paréntesis de un año, dio la vuelta a España con su bicicleta adaptada. Inició la ruta en Valencia, su ciudad, y bajó hasta Cádiz, luego siguió la Ruta de la Plata con Sevilla y Cáceres para a continuaci­ón dirigirse a Madrid, Ávila..., un total de 4.500 kilómetros. Pasó por todas las comunidade­s autónomas es- pañolas. Estuvo viajando casi tres meses.

El pasado año fue a Islandia. En esta ocasión estuvo acompañado por su hermano. “Dimos la vuelta al país y fue alucinante, fueron muchas las experienci­as vividas, el clima era duro pero las vistas eran impresiona­ntes. Dormimos bajo la aurora boreal”.

Sanchis comentó que este año quería hacer la Ruta 66, también conocida como La Carretera Principal de Estados Unidos, pero no consiguió medios económicos para llevarla a cabo.

Subrayó que si consigue hacer la ruta portuguesa programada, “habré recorrido todo el litoral de la península ibérica”.

Durante el recorrido hace paradas para dar charlas sobre cicloturis­mo adaptado

 ?? CANTERLA ?? El valenciano Carlos Sanchis, en el Albergue Juvenil de Huelva antes de iniciar la ruta portuguesa
CANTERLA El valenciano Carlos Sanchis, en el Albergue Juvenil de Huelva antes de iniciar la ruta portuguesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain