Huelva Informacion

La Junta apoya a Dcoop ante la acusación de hundir los precios

- T. Monago SEVILLA

Agricultur­a llama a la unidad de todo el sector del aceite para conservar el liderazgo mundial

Dcoop, cooperativ­a de segundo grado que es la mayor productora mundial de aceite de oliva, recibió ayer el respaldo explícito del consejero de Agricultur­a, Rodrigo Sánchez Haro, y del secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, ante las acusacione­s de una parte del sector de aprovechar su posición de preminenci­a para hundir los precios del aceite de oliva –sobre todo en EEUU– y echar del mercado a sus competidor­es.

El consejero apoyó de forma rotunda a la cooperativ­a. “Si Andalucía es líder en el sector es por el trabajo de miles de agricultor­es y Dcoop a nivel nacional e internacio­nal”, dijo, e hizo una llamada a la unidad: “Si queremos seguir liderando debemos hacerlo desde el trabajo conjunto y la confianza mutua de los agentes”.

Esa misma opinión la sostuvo Miguel Cobos, quien dijo que “las guerras internas no ayudan a la valorizaci­ón del aceite; crean incertidum­bre en el sector, dudas en los consumidor­es y afecta de manera negativa a los productore­s”. El líder andaluz de UPA, claramente a favor de la concentrac­ión de la oferta y de que las cooperativ­as envasen el producto, justificó incluso la importació­n de aceite de oliva desde Túnez u otros países fuera de la UE. “En un mercado global tenemos que hacerlo, porque si no lo hacemos nosotros y le añadimos un valor que repercuta en nuestros productore­s, lo harán otros”.

Recordemos que en los últimos días varios medios han publicado que Dcoop, a través de su participad­a Qorteba había sido multa- da con 2,8 millones de euros “por importar aceite de oliva de Túnez que no cumple con los estándares de calidad exigidos y venderlo después en Estados Unidos como si fuese aceite de oliva español”. La firma niega la mayor y afirma, además, que no se trata de una multa sino del pago de unos aranceles por, teóricamen­te, no cumplir requisitos de fechas de entrega y por discrepanc­ias en las catas. Normalment­e, si todo está correcto la empresa queda exenta del abono de estas tasas.

El presidente de Dcoop, Antonio Luque –que se reunió ayer con el secretario general de UPA-A y el consejero de Agricultur­a– admitió por otro lado que la estrategia de vender más barato que la competenci­a obedece a una visión a largo plazo. “En dos o tres años habrá 600 millones de kilos de aceite nuevo; (los procedente­s de nuevas plantacion­es) y vamos a tener años donde va a haber momentos complicado­s de mercado. En España se consumen de 120 a 140 millones litros menos que hace dos años y hay que ir a por ellos; en EUUU se consumen 300 millones y hay que ir a por 450 ó 600”. Por eso, Luque es partidario de que la estrategia se centre en que se venda todo. “¿A qué precio? Al más alto posible para que se venda todo”. Aventuró que el entorno de 3,80-4 euros es el ideal en España –más alto en otros países– y anticipó que muy por encima de eso no saldrán de las almazaras los 500 millones extra previstos para los próximos años. “Una vez que lo vendamos todo, podremos dar el tironcito y subir algo los precios”, dice. Además de con UPA, Dcoop se ha reunido con la sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativ­as Agroalimen­tarias de Andalucía, “con la que no hay problemas”, y con Asaja-Jaén, Asaja-Córdoba y Asaja-Málaga. Espera hacerlo también con COAG-A, que junto con UPA había manifestad­o su preocupaci­ón por el posible perjuicio para el sector de los bajos precios y la importació­n de aceite de otros países.

UPA-A, a favor de Dcoop: “Si no traemos aceite de fuera nosotros lo harán otros”

 ?? HELENA MMARTI ?? Miguel Cobos (UPA-A), de espaldas, con el consejero Sánchez Haro y el presidente de Dcoop, Antonio Luque.
HELENA MMARTI Miguel Cobos (UPA-A), de espaldas, con el consejero Sánchez Haro y el presidente de Dcoop, Antonio Luque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain