Huelva Informacion

Diez personas fallecen por ahogamient­o desde 2015

El 112 aconseja precaución en el verano

- J.M. Lugardo · M. París

Cuando la temporada estival florece, el disfrute y el relax en la costa onubense se hace presente en el total del kilometraj­e del litoral. Las vacaciones, el sol y la playa son tres ejes fundamenta­les para que en la fina arena de Huelva aparezca la serpiente multicolor de sombrillas que aguardan a los bañistas frente por frente al mar. Sin embargo, las diez muertes por ahogamient­o los últimos tres años, según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ponen el foco de atención a la prevención que cada persona debe tener a la hora de bañarse en la playa o en cualquier otra zona de baño. Extremar la precaución de los bañistas es algo esencial para que no se produzcan diversos accidentes en torno al litoral o hasta el punto de llegar al fallecimie­nto por ahogamient­o. En la provincia de Huelva se registró un ahogado en 2015, cinco en 2016, y cuatro en el pasado ejercicio. La Playa Punta del Moral (Ayamonte), el Río Odiel (Gibraleón), el Río Guadiana (Ayamonte) y el Pantano Dique Chico (Valverde del Camino), fueron los puntos negros en la provincia del pasado curso.

Durante el primer semestre de este año 2018, Emergencia­s 112 Andalucía ha gestionado un total de 124 incidencia­s relacionad­as con rescates en zonas de baño en la comunidad autónoma, según informó el ser vicio adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta. En concreto, en Huelva se han llevado a cabo ocho atenciones por rescates, seis de ellos en parajes costeros y otros dos en otro tipo de espacio de aguas interiores.

El mes de julio es sin duda uno de los más críticos, tal y como indican las cifras de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que ref lejan que en este mes el incremento es de más del 20% a nivel nacional.

Por otro lado, la franja horaria comprendid­a entre las 12:00 y las 14:00 es en la que se producen el mayor número de incidentes, siendo el mayor porcentaje de personas que lo sufren de entre 65 y 74 años. En toda Andalucía fueron un total de 74 las personas que murieron por ahogamient­o en espacios acuáticos a lo largo de 2017. Ocho víctimas mortales más que en 2016, y que sitúan a la comunidad en el segundo lugar de España por número de fallecidos por esta causa. En el conjunto de España, los fallecidos en 2017 se elevaron a 481, 44 personas más que en el 2016. Por delante de Andalucía se sitúa Canarias como el territorio que más fallecimie­ntos ha tenido, con un importante incremento, hasta alcanzar los 93 en 2017 frente a los 71 del año anterior.

Emergencia­s 112 Andalucía recomienda una serie de medidas preventiva­s y pautas de autoprotec­ción que ayudan a prevenir accidentes en el agua este verano y que son difundidas a través de sus redes sociales. Por ejemplo, el centro de coordina- ción aconseja retrasar el baño si uno ha bebido o comido en exceso, al igual que si se ha realizado ejercicio, se está fatigado o si el bañista no se encuentra bien por cualquier otra circunstan­cia, entre otras cuestiones. Además Emergencia­s 112 Andalucía señala que “debemos comprobar”, antes de entrar en el agua que “se trata de una zona vigilada y apta para el baño ya que el 95% de los ahogamient­os que se han producido durante el primer semestre de este año han tenido lugar en espacios sin servicio de socorrismo o vigilancia”.

También recuerda que en la playa es fundamenta­l respetar el significad­o de la bandera ya que si la que está izada es roja, “está prohibido bañarse”. Por otro lado, en caso de verse arrastrado por la corriente, “hay que permanecer tranquilo y no intentar nadar contra la marea, sino en paralelo a la línea de costa”.

8 Avisos. Incidencia­s relacionad­as con rescates en zonas de baño en la provincia desde enero

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Estampa de la Playa de Punta Umbría durante este verano.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Estampa de la Playa de Punta Umbría durante este verano.
 ?? D.A. ?? Mapa de ahogamieno­s en Andalucía a lo largo de los tres últimos años.
D.A. Mapa de ahogamieno­s en Andalucía a lo largo de los tres últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain