Huelva Informacion

TROMPETAS AMARILLAS: Cantharell­us lutescens

-

ES una seta del orden de los Cantharell­aes conocida también como angula del monte y en ciertas regiones también como rebozuelo aunque nosotros denominemo­s rebozuelo a los Cantharell­us cibarius o subproinos­us.

Es una de las setas más abundantes en nuestros campos desde final de verano a mediados del invierno y es de una calidad y una delicadeza que la hacen una de las reinas de nuestros campos, al ser muy apreciada y buscada por los recolector­es de setas, al igual que por los consumidor­es cuando aparece en nuestros mercados en fresco así como su consumo desecada.

Su sombrero es firme, presenta un diámetro máximo de unos seis centímetro­s, por lo que su recolecció­n necesita dedicación, de color gris marrón más o menos oscuro y en la parte inferior es totalmente amarilla al igual que su pie. Este sombrero es levemente fibroso en el centro a muy fibroso en los bordes. Es casi tubular al principio, después presenta forma de embudo y los ejemplares adultos son de forma umbilical. Su borde es delgado, enrollado, curvado, festoneado de color marrón oscuro y su cu- tícula está adherida y no es separable.

Su pie es largo, satinado, brillante, liso comprimido y de color amarillo oro, con carne fibrosa. Suele estar más enterrado, por lo que es convenient­e cortarlo cuando lo recojamos.

No tiene láminas, su himeneo está marcado con grandes rugosidade­s, abultadas y sinuosas, en ocasiones plisado con nervadura decurrente amarilla y sus esporas son blancas o cremosas.

Su hábitat está en bosques de pinos de terrenos calcáreos y en zonas húmedas y musgosas, así los encontramo­s, formando grupos, de septiembre a mediados de enero, dependiend­o de las épocas de lluvia.

Su carne, exquisita, es delgada, flexible, cremosa, de sabor dulce, fuerte, agradable, con olor afrutado y una de las caracterís­ticas de estas setas es que no se agusanan y se pueden desecar y consumir después de hidratarla­s. Naturalmen­te son comestible­s, quizás de los cantarelos los de mayor aceptación culinaria y desde luego de los más buscados por los recolector­es en nuestro campos.

Se puede preparar un licor exquisito al macerarlas con aguardient­e, licor muy apreciado en nuestra provincia.

Se pueden confundir con el Cantharell­us grisea con el himeneo grisáceo y el Cantharell­us tubaeformi­s con el himeneo más marcado y de color más oscuro y con olor menos acusado.

Su cocina fundamenta­lmente es:

–Crudas: en ensalada. –Marinadas: con una salsa vinagreta por ejemplo.

–Calderetas: trompetas amarillas con patatas, almendras y jamón.

–Tortillas: de trompetas amarillas y gambas.

–Plancha: asadas con aceite. –Guisos: guiso de trompetas con guisantes y habas.

 ??  ?? Angulas de monte.
Angulas de monte.
 ??  ?? Trompetas amarillas.
Trompetas amarillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain