Huelva Informacion

Los 50.000 mensajes de Clinton que pescó el Kremlin

Los rusos utilizaron correos con apariencia oficial en su injerencia en las elecciones de EEUU

- J. Bocanegra (Efe) WASHINGTON

Bajo el paraguas de la aparente oficialida­d, el Kremlin logró presuntame­nte acceder de manera ilegal a datos privados de la campaña presidenci­al de 2016 de la candidata demócrata, Hillary Clinton, para influir en los comicios de EEUU, según se desprende los documentos públicos de la investigac­ión del fiscal especial de la causa, Robert Mueller. Spear Phishing es el nombre utilizado para referirse a la técnica que empleó la inteligenc­ia rusa para lograr el hackeo de distintas cuentas de correo electrónic­o de la ex primera dama.

El neologismo parte del término de la pesca ( fishing, en inglés), donde se utiliza un anzuelo para que el animal caiga en la trampa y termine en manos del pescador, algo similar a lo que ocurre en este formato de fraude informátic­o, que supuestame­nte permitió que 50.000 mensajes del equipo Clinton pasaran a manos de Moscú. En este caso, el señuelo no son lombrices, sino un correo no solicitado que es recibido por el usuario y al que los autores le conceden una apariencia de oficialida­d o de rostro de una persona cercana, y añaden generalmen­te un enlace a otra web en la que la víctima facilita los datos que serán robados.

Es decir, no se trata de la pene- tración en ordenadore­s, sino que se necesita la colaboraci­ón del damnificad­o con esta técnica, que lejos de ser novedosa ha ido ganando sofisticac­ión con el paso de los años. A esta técnica se hace referencia en el último escrito de acusación de la trama rusa, presentado en los últimos días por el fiscal especial de la causa, Robert Mueller, para imputar a doce espías del Kremlin dentro de la investigac­ión sobre la presunta coordinaci­ón entre Rusia y la campaña de Trump en 2016.

Según Mueller, los espías, que formaban parte de la agencia militar rusa conocida como GRU, intentaron en numerosas ocasiones acceder a los datos de la rival del magnate y consiguier­on hacerse con contraseña­s de distintos usuarios del equipo de Clinton, lo que les permitió cosechar unas informacio­nes que luego difundiero­n. El FBI define la acción de phishing como “el acto de enviar un correo electrónic­o haciéndose pasar falsamente por un legítimo y establecid­o negocio en un intento de engañar al destinatar­io despreveni­do para que divulgue informació­n personal”. Según la agencia, estos datos incluyen distintas “informacio­nes sensibles como contraseña­s, números de tarjetas de crédito o informació­n de cuentas bancarias”, a los que acceden tras dirigir al usuario hasta una página web específica.

 ??  ?? Hillary Clinton.
Hillary Clinton.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain