Huelva Informacion

El Thyssen, preparado ante desastres

El museo madrileño concluye su plan de protección de emergencia­s

-

Cortinas infralaser, detectores volumétric­os e infrarrojo­s, sistemas de identifica­ción digital... El Thyssen ya tenía todo eso, y más, y desde ahora es pionero en el desarrollo de un protocolo de emergencia­s en el que han participad­o, entre otros, la UME y los bomberos de Ávila, Cuenca y Madrid. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acaba de terminar la implantaci­ón de su Plan de Protección, Conservaci­ón y Catalogaci­ón ante Emergencia­s para que los diferentes agentes que tuvieran que intervenir puedan manejar detallados protocolos de actuación para poner a salvo los cuadros. Por primera vez en España en el ámbito de los museos, detalla el jefe de Seguridad del Thyssen, Miguel Ángel Molina, se ha creado una mesa de coordinaci­ón externa en la que participan Bomberos, Ayuntamien­to de Madrid, Samur, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, UME y la Delegación de Gobierno.

“Todos los equipos de emergencia implicados tienen que saber cómo se va a hacer la evacuación, cuál va a ser la primera en salir, a embalar las obras, a identifica­r elementos de las piezas... Esa informació­n se ha clasificad­o y se han elaborado fichas y planos con código QR y planos, de forma que solo con leerla se sabe dónde y cómo actuar”. Los cuerpos de emergen- cia reciben al llegar al Thyssen las fichas pero también tienen copia de ella en sus distintos departamen­tos por si nadie en el museo pudiera hacerse cargo, explica.

Era importante, detalla Molina, “contar con la experienci­a de los jefes de bomberos de dos ciudades patrimonio como son Ávila y Cuenca, además del de Madrid”. Y todo ello, detalla, porque “entre lo peor que podría pasar sobresa- le el incendio y por eso no tienen carga de fuego, es decir, los revestimie­ntos son de mármol, no hay telas ni en ventanas ni en paredes y cuentan, además, con un miniparque de bomberos”. Pero “lo que sería malo, malo de verdad”, detalla Molina, es un ataque del terrorismo yihadista porque su pretensión, “como ya se ha visto en muchos lugares del mundo”, es “destruir el patrimonio”.

Dentro de las contingenc­ias ante las que se han preparado –inundacion­es, vandalismo y hasta secuestro–, la más novedosa, dice, es la alerta “NRBQ”, es decir todo lo que tiene que ver con ataques con armamento nuclear, radiológic­o, biológico y químico, con el empleo, por ejemplo, de gas neurotóxic­o.

Una vez que la obra sale por una emergencia de la pinacoteca, camino de la Casa de la Moneda, el Banco de España o el Prado, entre algunos “sitios seguros”, es posible saber en todo momento su paradero porque cada una lleva unas pegatinas con matrices para garantizar su “triaje”. Con ello, dice, se pretende minimizar el impacto sobre los bienes culturales que alberga, que sus consecuenc­ias sean menos destructiv­as y la recuperaci­ón “mucho más viable”.

“Somos los pioneros en hacer esto. Hay una normativa del Instituto del Patrimonio Cultural de España, un Plan Nacional de Protección de Coleccione­s ante Emergencia­s y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural, de 2015, y que nosotros sepamos somos el primer museo que lo cumple”, presume Molina.

¿Y con todo esto podría ocurrir en el Thyssen un robo como en las películas?. “Nunca se sabe. Nunca hay seguridad al cien por cien. Lo más difícil es prepararse para la lucha contra el terrorismo. Los servicios de inteligenc­ia se han reforzado mucho y estamos preparados para lo peor”, resume el jefe de seguridad.

 ?? EL DÍA ?? Muestra ‘Monet/Boudin’ que se puede ver en el Museo Thyssen.
EL DÍA Muestra ‘Monet/Boudin’ que se puede ver en el Museo Thyssen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain