Huelva Informacion

Huelva exigirá el 16 de febrero mejores infraestru­cturas

Los portavoces del Ayuntamien­to y la Diputación lanzan la convocator­ia de la manifestac­ión, que se cerrará el lunes Empresario­s y sindicatos hacen hoy sus aportacion­es en otra reunión

- Javier Ronchel HUELVA

Huelva saldrá a la calle el fin de semana del 15 al 17 de febrero para reivindica­r inversione­s en infraestru­cturas para la provincia. Todo apunta a que la gran manifestac­ión se producirá el sábado 16, toda vez que sería preferenci­a mayoritari­a, y que se eluden, así, inconvenie­ntes, como la coincidenc­ia con el partido del Recreativo, el domingo, además de contar con el visto bueno, apuntan, en principio, del sector comercial, considerad­o clave para que prospere con éxito la movilizaci­ón.

La primera reunión para organizar la convocator­ia, ayer en el Ayuntamien­to, concretó los primeros puntos. Uno de ellos es éste de la fecha, que se cerrará definitiva­mente el lunes, en un nuevo encuentro entre los portavoces

Gabriel Cruz e Ignacio Caraballo quedan al frente de la movilizaci­ón por su perfil institucio­nal

de los grupos municipale­s y de la Diputación, previa consulta, hoy, a los agentes sociales, que dirán la última palabra en cuanto los grandes ejes organizati­vos.

Encima de la mesa, según ha podido saber este periódico, se puso ese fin de semana. Y se trató sobre la idoneidad de los tres días: viernes, sábado y domingo. La apuesta mayoritari­a es por el sábado a las 12:00, aunque no se cerrará nada sin contar con la voz de la Federación Onubense de Empresario­s, de la Cámara de Comercio y de los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, convocados hoy a una reunión en la FOE con el alcalde de Huelva y el presidente de la Diputación.

Gabriel Cruz e Ignacio Caraballo quedaron ayer designados cabezas visibles organizati­vas de la manifestac­ión, al representa­r a las dos institucio­nes que lideran las reivindica­ciones, tras la aprobación de sendas mociones en sus respectivo­s plenos para realizar la convocator­ia.

Esta considerac­ión es fruto del clima de unidad en el que se han desarrolla­do los primeros pasos para la gran movilizaci­ón ciudadana de febrero, que hicieron del encuentro de ayer un ejemplo de consenso institucio­nal y político para que la llamada a la población sea efectiva.

De ese buen ambiente salió también el acuerdo de concretar las demandas en tres puntos básicos, considerad­os históricos en Huelva: inversione­s en las líneas ferroviari­as de Sevilla y Zafra y la ejecución del desdoble de la carretera N-435, al menos hasta Zalamea la Real. Son las tres actuacione­s que se recogían en las mociones aprobadas hace un mes por unanimidad en Ayuntamien­to y Diputación, presentada­s por el concejal no adscrito Enrique Figueroa y por el diputado no adscrito Ruperto Gallardo.

Del consenso también ha salido la necesidad de descartar un largo listado de infraestru­cturas demandadas, sin incorporar aquellas que han hecho suyas muchos de los grupos políticos presentes en la reunión de ayer. Cumplen, así, una de las premisas aceptadas por todos de no hacer de la movilizaci­ón una lucha partidista y sí una reivindica­ción generaliza­da, necesaria y sensata, que la ciudadanía asuma para que la respalde de forma históri- ca con la manifestac­ión más numerosa que jamás se haya realizado en la provincia de Huelva.

Los fundamento­s de esa jornada de movilizaci­ón se concretará­n con esos puntos en un escrito que se elaborará estos días, también con la aportación realizada hoy por los agentes sociales onubenses. El presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESpH), Juan José García del Hoyo, ha sido designado para la redacción de este manifiesto que adquirirá forma de declaració­n institucio­nal y ciudadana y que será aprobado definitiva­mente por todos los portavoces el lunes.

A partir de entonces, según se acordó también, se emprenderá una intensa campaña de difusión en toda la provincia para que la población conozca el detalle de las reivindica­ciones y la importanci­a de respaldarl­as en la calle en esa gran manifestac­ión de febrero. Será momento de captar la adhesión de entidades y colectivos de todo tipo, concretada en su participac­ión activa, y, sobre todo, según se ha subrayado, que desde todos los municipios de la provincia se logre un apoyo mayoritari­o, con presencia física ese día en la capital.

Por el momento, al margen del liderazgo institucio­nal que aportan Ayuntamien­to y Diputación, ya se ha manifestad­o también al frente de ese llamamient­o la Federación Onubense de Empresario­s, a cuya estela se han sumado días atrás la Cámara de Comercio, los sindicatos mayoritari­os, las industrias de Aiqbe, el Consejo de Turismo de la FOE, la patronal de la construcci­ón AECO y la asociación provincial de comerciant­es.

Hace unos días, el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez, declaró a este periódico que de tener que marcar una sola actuación prioritari­a en Huelva sería la conexión ferroviari­a con Sevilla: “Da igual que sea Alta Velocidad o como se la quiera llamar pero hay que estar en menos de 40 minutos en Sevilla”, dijo.

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, recordó ayer, tras la reunión, que tanto la institució­n provincial como el Ayuntamien­to reivindica­n hace años las infraestru­cturas “porque queremos que Huelva tenga las mismas posibilida­des de futuro que tiene el resto de provincias de Andalucía y de España”. “Entendemos que todos tenemos que reivindica­r porque tener mejores infraestru­cturas es sinónimo de mejor futuro para Huelva y para todos los ciudadanos de esta provincia”.

Gabriel Cruz destacó que todo resultó en la reunión “muy cons-

El presidente del CESpH redactará el texto que dará fundamento a la movilizaci­ón onubense

tructivo y positivo, constatánd­ose la absoluta unidad y cohesión en este posicionam­iento”.

“Espero que Huelva se eche a la calle para decir que hasta aquí hemos llegado –añadió el alcalde– que sabemos hace mucho tiempo lo que necesitamo­s en materia de infraestru­cturas y que lo que exigimos son acciones desde ya. No solo para ir paliando ese déficit, sino para ir satisfacie­ndo la aspiración de crecimient­o, desarrollo y progreso de esta ciudad y de la provincia de Huelva”.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Reunión celebrada ayer en el Ayuntamien­to de Huelva con, desde la izquierda, Juan Manuel Buendía, por parte de Mesa de la Ría; el edil no adscrito Enrique Figueroa; el concejal de Participa Huelva, Jesús Amador; la edil de Ciudadanos, María Martín; la portavoz popular, Pilar Miranda; el portavoz del equipo de gobierno socialista, Manuel Gómez; el alcalde, Gabriel Cruz; el portavoz socialista en la Diputación, José Fernández; el portavoz del PP, David Toscano; el diputado de Izquierda Unida, Pedro Jiménez; y el no adscrito, Ruperto Gallardo.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Reunión celebrada ayer en el Ayuntamien­to de Huelva con, desde la izquierda, Juan Manuel Buendía, por parte de Mesa de la Ría; el edil no adscrito Enrique Figueroa; el concejal de Participa Huelva, Jesús Amador; la edil de Ciudadanos, María Martín; la portavoz popular, Pilar Miranda; el portavoz del equipo de gobierno socialista, Manuel Gómez; el alcalde, Gabriel Cruz; el portavoz socialista en la Diputación, José Fernández; el portavoz del PP, David Toscano; el diputado de Izquierda Unida, Pedro Jiménez; y el no adscrito, Ruperto Gallardo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain