Huelva Informacion

Salen a licitación las obras de urbanizaci­ón de Costa Esuri

El montante de esta primera licitación ronda los 900.00 euros para trabajos de reparación y mantenimie­nto El alcalde asegura que se cumple una reivindica­ción de los vecinos

- Jordi Landero AYAMONTE

La Plataforma de Contrataci­ón del Sector Público, dependient­e del Ministerio de hacienda, publicó ayer el pliego de condicione­s de la primera fase de licitación de las obras de urbanizaci­ón pendientes en la urbanizaci­ón ayamontina de Costa Esuri.

Así lo afirmó ayer a Huelva Informació­n el alcalde de la localidad fronteriza, el popular Alberto Fernández, en referencia al comunicado hecho público por el Ayuntamien­to de la localidad, donde se destacó “el gran esfuerzo realizado para alcanzar este día por la publicació­n, en el día de hoy (por ayer), y después de años y mucho trabajo por parte de este equipo de gobierno, del pliego de licitación de las obras pendientes de urbanizaci­ón en la barriada de Costa Esuri”.

Según el Ayuntamien­to ayamontino, se trata de una “reivindica­ción histórica por parte de los vecinos de la barriada”, la cual “es hoy una realidad”, a lo que añade que “no se llevó antes a cabo por la falta de interés del ante-

El juzgado autorizó en julio el desbloqueo de avales por valor de 4 millones de euros

rior equipo de gobierno, así como por los problemas económicos y empresaria­les de la promotora”, que ha propiciado que “durante años este proceso se demorara en el tiempo con el consiguien­te perjuicio a los vecinos”.

El montante de esta primera licitación, según prosigue el comunicado municipal, “ronda los 900.000 euros” y se va a destinar a trabajos de reparación, mantenimie­nto y ejecución de obras pendientes según el proyecto original de dicha urbanizaci­ón, en referencia a “los viales libres de acceso de la barriada, tanto para paso de vehículos como de personas –acerado, carreteras, etcétera–”.

Por su parte, el teniente de alcalde del Consistori­o ayamontino, José Manuel Correa, ha felicitado a los vecinos porque “al fin una de sus reivindica­ciones históricas se ha logrado, con un gran esfuerzo y trabajo, y va a dotarles de las condicione­s idóneas que en su día la promotora debió realizar y que hasta hoy no estaban terminadas”.

Sobre este mismo asunto, el pasado mes de julio el Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña autorizó el desbloqueo de avales por valor de cuatro millones de euros del grupo Martinsa Fadesa, la promotora de Costa Esuri, que estaban bloqueados en Ayamonte, con destino a terminar y reno- var las obras de urbanizaci­ón de dicho complejo turístico.

Así lo indicaron entonces fuentes del Ayuntamien­to de Ayamonte, que concretaro­n que el dinero estaba bloqueado dentro del concurso de acreedores al que la empresa se acogió el 24 de julio de 2008, correspond­iendo a parte del dinero que la constructo­ra depositó como garantía dentro del total abonado para las obras de urbanizaci­ón del complejo.

En total, la empresa gallega invirtió en Costa Esuri 624 millones de euros y, con este desbloqueo, el dinero de dichos avales está desde entonces a disposició­n del Ayuntamien­to para terminar las obras de urbanizaci­ón, con la premisa de que no se podrá invertir en actuacione­s privadas como hoteles o urbanizaci­ones, sino directamen­te en obras de carácter urbanístic­o en la zona.

Desde entonces se han estado redactando los proyectos técnicos para la licitación pública de dichas obras de urbanizaci­ón, con la premisa de que deben responder a actuacione­s derivadas del motivo por el que se depositaro­n los avales.

Martinsa Fadesa, víctima del estallido de la burbuja inmobiliar­ia, fue declarada en concurso de acreedores el 24 de julio de 2008 y, posteriorm­ente, se aprobó un convenio con sus acreedores, ante cuyo incumplimi­ento fue declarada la apertura de la fase de liquidació­n mediante auto de 6 de marzo de 2015.

Asimismo, por otro auto con fecha de 28 de octubre de 2010 se acordó la acumulació­n de los concursos de acreedores de empresas de la propia compañía como Town Planning Consultore­s, Fercler, Jafemafe, Construcci­ones Pórtico e Inomar Inmobiliar­ia Marplus.

Con la citada inversión de 624 millones de euros, Costa Esuri supuso el mayor proyecto inmobiliar­io de la compañía gallega en todo el territorio nacional, tanto por volumen como por inversión, además de ser uno de los más importante­s desarrollo­s residencia­les de toda la costa andaluza.

El proyecto contemplab­a unas 7.000 viviendas, dos campos de golf, centro comercial y hoteles, con destino a albergar a unas 10.000 personas de forma estable y aumentar considerab­lemente esa cifra en la temporada alta turística. Todo ello a seis kilómetros del municipio, a orillas del río Guadiana, y pensado para la llegada de ciudadanos del norte de Europa que huyen de su gélido invierno. Pero la actividad frenética de construcci­ón se paró de golpe en julio de 2008. Fue entonces cuando la promotora no pudo soportar su nivel de deuda, de más de 7.000 millones de euros, y presentó concurso de acreedores.

Pasear desde entonces por las calles y avenidas de Costa Esuri, es lo más parecido a hacerlo por una gran ciudad fantasma, semivacía, con obras a medio acabar y donde apenas hay actividad.

 ?? J. LANDERO ?? Vista parcial de la urbanizaci­ón Costa Esuri de Ayamonte.
J. LANDERO Vista parcial de la urbanizaci­ón Costa Esuri de Ayamonte.
 ?? J. LANDERO ?? Cartel de la promoción urbanístic­a.
J. LANDERO Cartel de la promoción urbanístic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain