Huelva Informacion

DEVOCIÓN

-

EXISTEN creencias llenas de valores que dignifican el espíritu humano. Una de ellas se ampara en ese concepto que hacemos al mostrar nuestra pequeñez al pedir auxilio a entes superiores incardinad­os en nuestras devociones religiosas.

De siglos, los onubenses hemos tenido a San Sebastián como nuestro Patrón y mediador en los auxilios que nuestro corazón invoca. Un santo romano que ocupó un alto puesto militar del César y que en aras de su fe cristiana ofreció su vida en un martirio asaeteados por las f lechas.

San Sebastián fue invocado en muchas ocasiones pidiéndole intercesió­n para sa- lir de circunstan­cias difíciles que asolaban a la ciudad, como por ejemplo una epidemia de peste. Los onubenses agradecido­s le nombraron Patrón.

Cada mes de enero, cuando pasa su mediación, Huelva brinda su homenaje al santo romano, con cultos, procesión y diversos actos de variado carácter que ponen de relieve ese sentimient­o de una tradición que Huelva no olvida.En aquella ciudad lejana ya, de nuestra niñez, las fiestas del Santo tenían un acentuado sello popular, lleno de tradicione­s y enmarcadas en un sencillo barrio rodeado de huertas y cabezos, entre dos puntos geográfico­s: la parroquia de San Pedro y el cementerio con el nombre del santo al final de su calle. Hoy, todo aquello ya es sólo un recuerdo.

La Huelva de ahora es otra. Sus antiguas barriadas han cambiado; cuando no desapareci­das, las tradicione­s se van diluyendo empujadas por modernidad­es que empujan. Hoy, San Sebastián tiene su templo propio, edificado a instancias del que fuera primer obispo de la diócesis de Huelva. Hoy aquella mezcla entre sus aires festivos que combinaban ambientes de tauromaqui­a choquera con recuerdos y homenajes a diestros famosos del barrio, con imitación de huertas ofreciendo los productos de la tierra, en las puertas de las casas, de planta baja muy blancas de cal y siempre entregadas en el amor a su Patrón.

Todo eso sigue viviendo en lo más profundo de los corazones onubenses que llenaron su vida de estas queridas tradicione­s que ya hoy han cambiado al pasar del tiempo.

Pero hay algo que no muere. Algo que permanece en quienes nacimos en esta vieja Onuba hace tantos años y que hemos ido transmitie­ndo a nuestros hijos y nietos: la devoción al Santo.

San Sebastián nos visita cada enero y nos deja toda la presencia de una devoción que es ancla marinera del amor de Huelva.

San Sebastián nos visita cada enero y nos deja una devoción que es ancla marinera del amor de Huelva

 ?? JOSÉ MARÍA SEGOVIA ??
JOSÉ MARÍA SEGOVIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain