Huelva Informacion

Peces ‘comeplásti­co’

Los vecinos de El Portil impulsan la instalació­n de varias estructura­s metálicas con forma de pez para acumular los residuos de los envases de plástico que los bañistas desechan

- Jodi Landero

El consumo de plástico en nuestra sociedad ha crecido de forma vertiginos­a en los últimos años. Los datos sobre la cantidad de plástico que acabamos tirando una vez utilizado, son escalofria­ntes y extremadam­ente llamativos: sólo el 10% se recicla y el 90% restante va a vertederos de basura y en el peor de los casos, al mar.

Una realidad que está convirtien­do nuestros fondos marinos en auténticos basureros, especialme­nte de plástico, debido sobre todo a la gran resistenci­a de este tipo de material, que puede perdurar durante siglos en el fondo marino. Un tiempo durante el que numerosas especies animales lo confunden con comida y lo ingieren o se enredan en ellos, provocando numerosas muertes.

La Asociación de Vecinos Portileños, consciente de esta problemáti­ca, lleva ya desde el año pasado trabajando en una novedosa iniciativa que aseguran ya pueden hacer oficial porque, si bien el verano pasado no pudieron llevarla a la práctica por falta de medios económicos y tiempo, para la próxima temporada estival espe-

La iniciativa persigue que las playas de El Portil sean espacios libres de plásticos

ran poder hacer realidad gracias a la colaboraci­ón de establecim­ientos y comercios locales, a la aportación de fondos del propio colectivo vecinal y a donaciones de algunos miembros de la junta directiva de la propia asociación.

El proyecto se centra en la instalació­n en la propia playa de El Portil de varias estructura­s metálicas con forma de pez, que sirvan como contenedor­es para el depósito de las ingentes cantidades de envases de plástico que los bañistas desechan cuando pasan un día de playa. Dichas estructura­s irían recubierta­s con una malla metálica para evitar que el viento haga volar las bolsas de plástico.

Serían como una especie de peces comeplásti­co con los que se buscan dos grandes objetivos: por una parte, conciencia­r a la sociedad sobre la necesidad de reciclar este tipo de material y por otra, convertir las playas de El Portil en espacios libres de plásticos.

Desde la asociación se asegura que en principio se ha proyectado la instalació­n de dos de estas estructura­s, una en el término de Punta Umbría, concretame­nte junto al chiringuit­o El Portugués, y otra en la de Cartaya, junto al chiringuit­o KM6. En ambos casos, serán colocados en lugares donde su impacto visual sea mínimo.

Para su instalació­n, han empezado a realizar los trámites administra­tivos necesarios con las distintas administra­ciones con competenci­a en la materia, así como las gestiones con aquellos vecinos de la zona que tienen conocimien­to en el trabajo con el acero, de cara a la construcci­ón de las estructura­s. Igualmente subrayan que ya tienen hasta cerrado quien se va a hacer cargo de la re- tirada del plástico del interior de los peces.

Si todo va bien, las playas de El Portil contarán el próximo verano con estos peces comeplásti­co, para que los bañistas depositen en su interior el plástico que desechan y evitar de esta forma que se quede en medio de la playa y vaya a parar al fondo marino, con los problemas que ello supone para la fauna de la zona.

Aunque la idea es novedosa en Huelva, hay otras playas en las que ya se han instalado con muy buenos resultados como en Santa Marta (Colombia), de la mano del artista Carlos Vallejo.

 ?? FOTOS: M.G. ??
FOTOS: M.G.
 ??  ?? Imágenes de los contenedor­es con diferentes formas de pez que se quieren instalar en las playas de El Portil y que se ubican en diferentes zonas de la costa colombina.
Imágenes de los contenedor­es con diferentes formas de pez que se quieren instalar en las playas de El Portil y que se ubican en diferentes zonas de la costa colombina.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain