Huelva Informacion

Sánchez admite que Gibraltar “será siempre un problema, con o sin ‘Brexit’”

El fantasma de unas elecciones generales se aleja al superar la moción de censura de Corbyn La ‘premier’ se niega a convocar un nuevo referéndum

- Agencias ESTRASBURO

Gibraltar será “siempre un problema” entre España y el Reino Unido, independie­ntemente de que se produzca el Brexit o de las condicione­s en que se dé la salida del Reino Unido del bloque comunitari­o, según admitió ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en la sede del Parlamento europeo en Estrasburg­o (Francia), tras participar en un debate sobre el futuro del proyecto europeo. El jefe del Ejecutivo añadió que Madrid y Londres han logrado negociar cuatro pactos vinculados al acuerdo del Brexit y que son “muy importante­s” tanto pa- ra los ciudadanos del Peñón como para los españoles.

Sánchez respondió así a la pregunta de si Reino Unido debería asumir que Gibraltar volvería a ser un problema con el que lidiar en negociacio­nes con la Unión Europea si se reabriera el Tratado de Retirada negociado entre Bruselas y Londres y que el Parlamento británico rechazó el martes. En cualquier caso, el presidente del Gobierno se unió a las voces del resto de líderes de la UE que subrayan que el acuerdo de divorcio que hay sobre la mesa es el “mejor” y el “único” posible, por lo que no contemplan la posibilida­d de reabrirlo a pesar de la Cámara de los Comunes lo haya tumbado.

Por otra parte, la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, se reunió ayer con los portavoces de los grupos parlamenta­rios, a los que ha pedido “lealtad” para agilizar la estrategia legislativ­a de cara al Brexit. Fuentes del grupo popular han explicado que han planteado dos exigencias al Gobierno: que en una nueva negociació­n entre la UE y el Reino Unido se garantice la revisión del caso de Gibraltar y que cualquier negociació­n futura se base en un acuerdo parlamenta­rio previo.

La primera ministra británica, la conservado­ra Theresa May, superó ayer una moción de censura presentada por la oposición laborista y planea explorar ahora opciones alternativ­as a su acuerdo del Brexit, sin descartar pedir una extensión del plazo para abandonar la Unión Europea (UE).

Los conservado­res más euroescépt­icos y sus socios del norirlan- dés Partido Democrátic­o Unionista (DUP), que el martes se rebelaron para tumbar la propuesta de May, votaron en cambio, 24 horas después, a favor de que ella siga al frente del Ejecutivo.

Con una victoria por 325 votos frente a 306, la primera ministra recibió algo de aire en la Cámara de los Comunes y alejó por ahora la posibilida­d de que se convoquen unas elecciones generales, como exige el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn.

El resultado de la moción hace que Corbyn esté bajo presión por parte de una facción de su partido para respaldar un segundo referéndum sobre el Brexit, una opción que sólo contempla, según ha insistido hasta ahora, si falla su objetivo de forzar unos comicios.

La ley no impide, con todo, que el líder de la oposición presente una nueva moción de censura en las próximas semanas si cree que tiene opciones de prosperar.

Corbyn aspira a llegar al Gobierno para renegociar con la UE un acuerdo de salida que forje una “nueva y amplia unión aduanera”, que asegure una relación estrecha con el mercado único y proteja los estándares europeos en cuanto a empleo y medio ambiente.

Los tories euroescépt­icos desean, asimismo, reabrir las nego- ciaciones con Bruselas, pero su plan pasa, en cambio, por que May pida a la UE que retire del actual acuerdo la cláusula de salvaguard­a para Irlanda del Norte.

Argumentan que ese mecanismo, diseñado para evitar una frontera entre las dos Irlanda, puede dejar al Reino Unido atado a las estructura­s comunitari­as mientras no se defina la futura relación comercial entre el Reino Unido y la UE, lo que puede tardar años.

Ante el bloqueo en el que se encuentra el proceso del Brexit, May espera comenzar a reunirse en las próximas horas con representa­ntes del resto de fuerzas británicas para tratar de determinar qué tipo de pacto podría obtener el respaldo de la mayoría de la Cámara de los Comunes.

Un portavoz de Downing Street puntualizó que una de las líneas rojas que el Ejecutivo conservado­r no está dispuesto a negociar es la pertenenci­a a una unión aduanera comunitari­a.

Durante el debate sobre la moción de censura laborista, May argumentó, asimismo, en contra de unas elecciones y de un nuevo referéndum. En su opinión, ambas opciones crearían división y la alejarían del objetivo de cumplir con el resultado de la consulta de junio de 2016, en la que el 51,9 % de los votantes optaron por abandonar la UE.

Downing Street cierra la puerta a negociar la permanenci­a en una unión aduanera

 ?? PARLAMENTO BRITÁNICO ?? La primera ministra, Theresa May, comparece ayer ante la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.
PARLAMENTO BRITÁNICO La primera ministra, Theresa May, comparece ayer ante la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain