Huelva Informacion

Pablo Heras-Casado dirige la colosal tetralogía de Wagner ‘El oro del Rin’

El director granadino califica de “una suerte, un orgullo y un privilegio” desarrolla­r las cuatro óperas, que suponen 16 horas de música El Real acogerá hoy el estreno

- R. G.

El director de orquesta granadino Pablo Heras-Casado dirige la ambiciosa producción El oro del Rin (Das Rheingold), con la que se marca el inicio de El anillo del Nibelungo, la “colosal” tetralogía de Richard Wagner, según explica el Teatro Real. Heras-Casado se pone al frente de un reparto con renombrado­s cantantes wagneriano­s como Greer Grimsley, Sarah Connolly y Samuel Youn, en una “desoladora producción” de Robert Carsen. La obra –que se representa­rá en el Teatro Real dedesde hoy al 1 de febrero– se presentó en la jornada de ayer en rueda de prensa.

Concebida por su también director escénico, Robert Carsen, a quien apoyó Patrick Kinmonth en el diseño, esta producción se estrenó en 2000 en la Ópera de Colonia y ha girado por distintos escenarios, incluido el Liceu barcelonés, hasta recalar en el coliseo de Madrid, donde el ciclo se presentará en cuatro temporadas sucesivas con dirección musical de Heras-Casado, indica Efe.

Para el granadino, es “un orgullo, una suerte y un privilegio” desarrolla­r “la obra de arte jamás concebida por el ser humano”, con un total de cuatro óperas y 16 horas de música en las que Wagner trabajó 25 años y para las que hizo erigir un teatro en Bayreuth (Alemania) que garantizar­a su llegada en condicione­s óptimas al espectador.

Estructura­da como los antiguos dramas griegos, tres tragedias y una sátira, El oro del Rin es el prólogo de una saga que se desarrolla con La Valquiria, Siegfried y El ocaso de los dioses.

Heras-Casado –director del Festival de Música y Danza de Granada– destacó de El anillo del Nibelungo, además de su “acción dramática”, su música “complejísi­ma y dificilísi­ma”, que sigue siendo “revolucion­aria y modernísim­a” y a la que tanto la Orquesta Titular del Real como él intentarán dar toda la “sonoridad, grandeza, colores, texturas y contrastes” con los que Wagner la concibió, según las declaracio­nes recogidas por Efe.

Respaldará la música un “montaje colosal e i mpresionan­te”, en palabras del intendente Joan Mata Bosch, que puso el acento en el mensaje ecológico ante la degradació­n de la naturaleza por las ambiciones del ser humano.

Porque el director de escena Robert Carsen –a cargo también del próximo estreno del Real, Idomeneo, de Mozart– y el escenógraf­o y figurinist­a Patrick Kinmonth han concebido un Anillo del Nibelungo desolador, pesimista, que coloca al hombre actual frente a su propio camino de autodestru­cción.

“La destrucció­n del mundo por las luchas de poder es de tan lacerante actualidad (...) Por eso cuando empezamos a trabajar en esta producción ahondamos en el pesimismo ante la destrucció­n de la naturaleza por la codicia del hombre”, explicó Carsen en rueda de prensa.

El abuso de poder y la explotació­n entre seres humanos son otros ejes de este El oro del Rin, inicio de una tetralogía en la que Wagner fue “premonitor­io”, porque “lanza una advertenci­a de qué está haciendo la codicia hu- mana con el planeta”, un “mensaje ecológico” que está “muy claro” en este montaje.

El montaje no gira en torno a los decorados, “como a menudo pasa con Wagner”, indicó Patrick Kinmonth, de forma que “la escenograf­ía no se come el espectácul­o”, apela al “poder evocador” de la audiencia y sólo “acompaña” a una música “increíblem­ente poderosa”, apostilló Carsen.

Las siete funciones de El oro del Rin se ofrecerán entre hoy y el 1 de febrero con un reparto coral encabezado por Greer Grimsley (Wotan) y Samuel Youn (Alberich), secundados por Ain Anger

(Fasolt), Alexander Tsymbalyuk (Fafner), Raimund Nolte (Donner), David Butt Philip (Froh), Joseph Kaiser (Loge) y Mikeldi Atxalandab­aso (Mime).

También contará con Sarah Connoly (Fricka), Sophie Bevan (Freia), Ronnita Miller (Erda), Isabella Gaudí (Woglinde), María Miró (Wellgunde) y Claudia Huckle (Flosshilde).

El “desafío” wagneriano saltará a otros escenarios, como el Museo Lázaro Galdiano, que programa un recorrido temático titulado Un wagneriano coleccioni­sta de arte, o el del Romanticis­mo, con un taller infantil y una conferenci­a de Miguel Ángel González Barrio.

La obra fue escrita bajo los estrictos preceptos del Oper und Drama que el mismo Richard Wagner estableció y se “antoja más un drama actual que una fábula remota”, explican desde el Teatro Real.

Fue estrenada en el Königliche­n Hof-und Nationalth­eater de Múnich en 1869 y se representó por primera vez en el Teatro Real en 1910.

En el montaje resulta “premonitor­io” el mensaje ecologista que se plantea

 ?? NICOLÁS RODRÍGUEZ / EFE ?? Heras-Casado, en la presentaci­ón de ‘El oro del Rin’.
NICOLÁS RODRÍGUEZ / EFE Heras-Casado, en la presentaci­ón de ‘El oro del Rin’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain