Huelva Informacion

El paro en la construcci­ón sube por primera vez en diez años

- EP MADRID

El paro registrado en el sector de la construcci­ón subió por primera vez en diez años el pasado julio y sumó 1.697 parados más, con lo que el total de desemplead­os cerró el séptimo mes del año en 250.201 personas (0,68%).

Según los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Migracione­s y Seguridad Social, desde 2009 se han registrado descensos del paro en este sector en julio que han oscilado entre 17.310 trabajador­es y 2.650 trabajador­es.

Fue en julio de 2013 cuando se alcanzó una mayor reducción del paro de los trabajador­es de este sector (-17.310). Le siguen los fuertes descensos que también se registraro­n en 2010 (-16.522), 2012 (-14.792), 2014 (-14.714), 2015 (-10.511) y 2016 (-10.220).

En el resto de años, 2009, 2011, 2017 y 2018, los descensos fueron de -7.292, -5.614,

Andalucía lidera a las comunidade­s con más desemplead­os en este sector

-4.143 y -2.650 personas, según la serie histórica.

No obstante, pese al incremento registrado en este mes, la cifra total de paro registrado en esta actividad ha sido la más baja en este mes de los últimos cuatro años. En 2015, la cifra total de parados en la construcci­ón se situó en los 457.133 personas, por encima de los 250.201 trabajador­es registrado­s en este sector en el último mes.

El pasado mes de julio, se registraro­n un total de 11.797 contratos indefinido­s en el sector de la construcci­ón, 1% más que en junio, pero 1,25% menos si se compara con julio del año pasado.

Además, durante el séptimo mes del año también se realizaron 5.904 conversion­es de contrato temporal a indefinido en esta rama de actividad, un 9% más que las realizadas en el mismo periodo del año pasado.

Andalucía lidera a las comunidade­s autónomas que registraro­n el número total de parados en el sector más elevado (70.451). Seguido por Cataluña (29.862) y Comunidad Valenciana (29.862).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain