Huelva Informacion

El cierre anticipado de hoteles dejaría 6,5 millones en el camino

-

El Círculo Empresaria­l de Turismo calcula que el Imserso propicia 64.000 visitas en cada edición, con unas 576.000 pernoctaci­ones generadas. Ese movimiento en los hoteles se traduce en 12.960.000 euros, a los que habría que sumar la repercusió­n en terceros, con la hostelería, el transporte, las visitas y la oferta complement­aria en el destino y alrededore­s, que supone unos 8.600.000 euros. En total, un impacto generado en la provincia de Huelva de 21,56 millones de euros, de los que ahora se pueden perder casi 6,5 millones, debido a la falta de concurrenc­ia en los meses de octubre y noviembre. Esta fase otoñal supone el 30% del total del negocio generado por el Imserso en el sector onubense, dado que la mayor demanda se concentra entre los meses de invierno. Aun así, sólo en octubre y noviembre, la apertura de los hoteles participan­tes en el programa se justifica con las 172.800 pernoctaci­ones que se producen con los 19.200 viajeros que suelen visitar Huelva en este periodo gracias al Ministerio. A ese impacto en hoteles de Matalascañ­as, Mazagón, Punta Umbría, Islantilla, Isla Cristina, Isla Canela y Punta del Moral habría que añadir el que dejan en la hostelería, transporte y otras empresas turísticas, que alcanzaría en ese periodo algo más de dos millones y medio, 2.580.000 euros. Sólo con este retraso inicial que pone en riesgo los dos meses de otoño, “nos comemos el 30% del impacto del Imserso en la provincia”, subraya Rafael Barba, secretario general del Círculo. “Queremos que la situación se solucione, de una manera o de otra”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain