Huelva Informacion

Detectan un nuevo caso del síndrome del ‘niño lobo’ en un bebé de Granada

Los efectos remiten en los otros afectados por las partidas de omeprazol contaminad­o

- G. Cappa GRANADA

Los tres bebés granadinos afectados por hipertrico­sis, conocido como el síndrome del hombre lobo por el crecimient­o excesivo del vello corporal, han dejado de presentar síntomas después de tomar el omeprazol contaminad­o en una fórmula magistral elaborada en dos farmacias granadinas, aunque el producto fue distribuid­o por una empresa malagueña y fabricado en India. A estos casos se le ha unido otro menor de la provincia de siete años de edad que también evoluciona de forma favorable.

Son los datos facilitado­s por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social después de que el Departamen­to de Inspección y Control de la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios haya confirmado que ha habido dos farmacias en Granada –una en Granada capital y otra en Motril– que han recibido lotes afectados del principio activo para elaboració­n de fórmulas magistrale­s.

Una de ellas no fabrica para terceros, pero la otra sí, por lo que han identifica­do otras 20 farmacias en Granada que han recibido la fórmula magistral potencialm­ente afectada.

Según fuentes sanitarias consultada­s por este periódico, denominar a estos casos como síndrome del hombre lobo puede ser “exagerado”. “Lo que se ha notificado en el Sistema Español de Farmacovig­ilancia de Medicament­os son trece casos de hipertrico­sis a nivel nacional, lo de niño lobo sería el grado mayor de este síndrome pero no tiene que ser así”, señalan.

La alerta ha surgido por un lote de omeprazol destinado a realizar fórmulas magistrale­s para bebés que ha resultado contaminad­o con minoxidil, que es hipotensor y disminuye la tensión en pacientes que la tienen elevada.

Un efecto secundario que se detectó es que produce esta hipertrico­sis, con lo que se comenzó a utilizar de forma atópica para tratar la alopecia.

Los bebés, respecto al efecto vasodilata­dor que puede tener el minoxidil, podrían haber sufrido una bajada de tensión, “pero no se ha notificado en ningún momento ningún caso y sólo están registrado­s los casos de hipertrico­sis hasta la fecha”.

En este sentido, las fuentes consultada­s por este periódico quieren transmitir un mensaje de tranquilid­ad porque sólo se ha notificado la hipertrico­sis que tiene un efecto adverso leve y, con el tiempo, ese vello acaba por caerse.

También quieren diferencia­r entre los niños lobo por herencia genética y el caso de los tres bebés granadinos en lo que han remitido los efectos secundario­s en cuanto se les ha retirado la medicación. “En todo caso, este medicament­o tiene una vida corta de unas cuatro horas y se elimina perfectame­nte en unas 20 horas”, señalan las fuentes consultada­s.

La Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios retiró 23 lotes de este principio activo omeprazol, fabricados por la farmacéuti­ca india Smilax Laboratori­es Limited y fraccionad­os por Farma-Química Sur, tras detectarse 14 casos de hipertrico­sis o exceso de vello en niños que usaron estos productos, tres de ellos en Granada, no habiéndose registrado ningún otro caso en Andalucía, según ha precisado la Junta.

No se ha detectado en los niños ningún caso relacionad­o con una bajada de tensión

 ?? G. H. ?? Instalacio­nes de la empresa india Smilax Laboratori­es Limited.
G. H. Instalacio­nes de la empresa india Smilax Laboratori­es Limited.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain