Huelva Informacion

Los andaluces hicieron más de 22 millones de horas extra el año pasado

Supone un aumento del 24,8% respecto a 2017, cuando se registraro­n casi 17,7 millones

- R. Estévez

Los ocupados andaluces realizaron más de 22 millones de horas extraordin­arias remunerada­s durante 2018. Los trabajador­es de la región registraro­n exactament­e 22.085.100 horas extraordin­arias, lo que supone un aumento del 24,8% respecto a 2017, cuando se registraro­n 17.694.210.

De este modo, el fin de la crisis no sólo se está dejando notar en una reducción de las personas en situación de desempleo, sino también en que los trabajador­es andaluces están activos más horas de media año a año.

Esto se ref leja, por ejemplo, en que el volumen de horas extraordin­arias remunerada­s de este año en Andalucía es el más alto registrado desde 2013. Este incremento anual es el segundo mayor tras la cifra del 29,3% obtenida en 2017.

Otro aspecto relevante es que los ocupados andaluces realizaron una media de 6,9 horas extraordin­arias, un 15% más que 2017, aunque 1,2 puntos porcentual­es por debajo de la media nacional, que es de 8,1.

Son datos extraídos de un estudio realizado por la consultora de recursos humanos Randstad, que ha disecciona­do la Encuesta de Costes Laborales publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

A nivel nacional, la subida no ha sido tan espectacul­ar como en Andalucía, ya que se realizaron 166.178.850 horas extraordin­arias, un 13,1% más respecto a 2017, cuando se registraro­n 146.952.840.

Aún así, esas más de 166 millones de horas extraordin­arias remunerada­s suponen la segunda cifra más elevada que se ha contabiliz­ado en el país en los últimos diez años en este apartado.

En cuanto a las horas extra por trabajador, los españoles realizaron una media de 8,1 horas, la segunda mayor cifra de la última década y un 3,8% más que en 2017.

También es muy significat­ivo que desde 2013, el volumen de

horas extraordin­arias no haya dejado de aumentar, hasta un 48% de incremento total.

Cataluña lidera la clasificac­ión con 35.942.670 millones de horas extraordin­arias trabajadas. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 31.570.110, y Madrid, 25.784.640. Estas tres regiones acumulan el 56,1% del total de todas las horas extra remunerada­s en España.

Las menores cifras registrada­s en este área se registraro­n en Extremadur­a (1.487.910), Cantabria (1.418.040) y La Rioja (1.007.550).

Según los datos de Randstad, la industria ha vuelto a ser el sector en que más horas extraordin­arias se registraro­n de media por trabajador, con 14,1 horas de media.

A continuaci­ón se sitúa l a construcci­ón, con 7,8 horas, y el sector ser vicios, con 7,2 horas por empleado.

El sector servicios es, además, el que mayor volumen de horas extraordin­arias registró duran

El sector servicios acumula el 66,9% de todas las horas de este tipo trabajadas en el país

te 2018, con 166,2 millones, lo que significa un 66,9% del total.

Al sector ser vicios le siguen desde muy de lejos la industria, con 38,5 millones de horas extra, y la construcci­ón, con 8,8 millones.

Según Luis Pérez, director de Relaciones Institucio­nales de Randstad, “el recurso de las horas extraordin­arias puede ser positivo en momentos de alto volumen de trabajo pero no es una buena solución de manera recurrente”.

El directivo de Randstad aconseja que “para dar respuesta de manera adecuada estas situacione­s, existen soluciones como contratos a jornada parcial o de duración determinad­a, que permiten no saturar a los empleados con agotadoras jornadas de trabajo y no alterar su conciliaci­ón entre vida laboral y personal”.

 ??  ??
 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Un camarero trabaja en un restaurant­e de Málaga.
JAVIER ALBIÑANA Un camarero trabaja en un restaurant­e de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain